Tabla de Indemnizaciones por Negligencia Médica para 2022

La Tabla de Indemnizaciones por Negligencia Médica para 2022

Resumen: Aumento del 4,13 % en 2022 sobre las indemnizaciones aplicables a negligencias médicas. Forma de aplicación de Baremo de indemnizaciones.

En muchas ocasiones las familias afectadas por una negligencia médica se preguntan a cuánto ascendería una eventual indemnización.

La tabla de indemnizaciones por negligencia médica para 2022

¿Existe una forma objetiva de determinar el alcance de las compensaciones económicas por error médico?

El cálculo de las indemnizaciones por negligencia médica en el parto se basa en un baremo que se actualiza anualmente.

El Baremo utilizado es la Tabla para Accidentes de Circulación. En esta, se recoge un sistema de conceptos por puntos que permite establecer las cantidades a recibir por él bebe y sus familiares en compensación por las secuelas y padecimientos sufridos. A cada punto, se le asigna una cuantía económica. La suma de estos juntos con las facturas asumibles y posibles gastos futuros determinarán la indemnización a percibir.

Baremo de indemnizaciones por negligencia médica 2022

Las cantidades indemnizatorias han ido variando con el paso de los años y se actualizan anualmente. Todos los años hay una actualización del baremo para el cálculo de indemnizaciones. Deja de tener validez la tabla de 2021 y anteriores.

Es importante saberlo, pues no aplica la fecha en la que sucedieron los hechos o se estabilizaron las lesiones a efectos de calcular la indemnización. Desde su publicación, cualquier propuesta o sentencia que se dicte desde el 1 de enero de 2022 se verá aumentado en un 4,13 % frente a las cuantías de 2021.

También debemos tener claro que no incluye o deja fuera a las indemnizaciones por lucro cesante y los supuestos ayuda a la víctima por terceras personas.

Forma de actualización del baremo por negligencias médica 2022

El Baremo se actualiza por disposición normativa. La norma entró en vigor mediante publicación en el BOE vía Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Esta resolución obtiene el porcentaje aplicable del RD 65/2022 de 25 de enero; y al que se añade el atraso de 2021 del 2,5 %. Dando una subida de las cuantías indemnizatorias del 4,13 % para 2022 con respecto al año anterior. En la misma se hacen públicas las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación donde se actualizan las cuantías a la situación de vida actual.

Se calcula que esta subida repercutirá en un aumento de 95,8 millones para las víctimas. Una industria que asumió pagos en España por valor de 4.217 millones de euros en 2021. (ElMundo).

En nuestra opinión como abogados especialistas en negligencias médicas en el parto, nos parece una cuantía inferior a lo necesario, ya que está por debajo de los datos de inflación e IPC que se publicaron a finales de febrero de 2022.

¿Cómo funciona el Baremo de indemnizaciones por negligencias médicas 2022?

Si has leído bien, habrás visto que refiere a accidentes de circulación. Esto es así porque este Baremo de indemnizaciones aplica a todos los supuestos de lesiones, no solo a los accidentes de tráfico.

Una de las cuestiones más complejas a la hora de valorar una indemnización es justificar de forma objetiva cada lesión. El Baremo de accidentes de tráfico suele utilizarse como tabla orientadora para el cálculo de indemnizaciones por negligencia médica. Al no disponer de un baremo especializado, se hace extrapolación o analogía del Baremo de accidentes de tráfico y circulación. La tabla de indemnizaciones o baremo toma en cuenta lesiones, secuelas, daños morales o supuestos de fallecimiento.

La función del Baremo de Accidentes de Tráfico es orientativa y se usa en la mayoría de supuesto de lesiones. Esta tabla se aplica a un amplio número de supuestos como es el caso de las lesiones en el parto. A cada partida, se le asignará una cuantía. El perito médico valorará el alcance de sus secuelas. Por ejemplo: tratamientos, prótesis, adaptación de la vivienda, distancia al centro médico, actividades diarias de la persona afectada…

De otro lado, no todo aparece en este Baremo de indemnizaciones 2022.

Por ejemplo, debemos tener en cuenta que existen otros baremos como los de la Seguridad Social. Así, cuando una persona trabajadora sufre una lesión permanente no invalidante tiene derecho a cobrar una indemnización de la Seguridad Social. O un convenio colectivo para calcular el salario de los cuidadores…

Cálculo de indemnizaciones por negligencia médica 2022

A falta de una tabla de indemnizaciones completa por negligencia médica, no queda más opción que realizar aproximaciones en lo no incluido en este Baremo y presentar una propuesta sobre la misma.

Habrá puntos en los que la parte contraria (aseguradora) esté conforme y otros en los que no. En caso de discrepancia, inevitablemente acabará en un juzgado. Por tanto, lo primero que deberemos hacer a la hora de cuantificar una de estas indemnizaciones es analizar los conceptos reclamables, cuestión que requiere un alto grado de experiencia.

Cálculo de indemnizaciones por negligencia médica 2022

La negligencia médica es uno de los actos más comunes en la sanidad pública y privada de España. Según un estudio de Statista, en nuestro país se producen un total de 15.000 negligencias médicas cada año. 

Algunos de los casos de mala praxis médica más frecuentes son los retrasos y errores en diagnósticos, las enfermedades contraídas en centros sanitarios y la mala praxis en intervenciones quirúrgicas. Frente a este escenario, es importante saber cómo calcular la indemnización por negligencia médica

  1. ¿Cuáles son los factores para calcular la indemnización por negligencia médica? 

La cuantía de la indemnización por negligencia médica es una de las interrogantes más frecuentes. No obstante, se trata de una duda que no es tan fácil de responder, pues existen diversos factores que entran en juego. 

En primer lugar, se debe determinar si la negligencia se cometió en un centro sanitario del sector privado o de la Administración Pública (hospitales públicos o ambulatorios). 

Negligencias médicas en el sector público

Si la negligencia se comete en el sector público, lo primero que debe hacer es consultar con un abogado experto en negligencias médicas. Este le ayudará a presentar una Reclamación por Responsabilidad Patrimonial por todas las lesiones de sus derechos. 

La Reclamación por Responsabilidad Patrimonial contiene datos objetivos, ya sea en fondo y forma. Se trata de un procedimiento administrativo, que tiene como finalidad reclamar ante la Administración la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por una mala praxis médica. La autoridad competente para estos casos es el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.

Negligencias médicas en el sector privado

Cuando la negligencia se produce en el ámbito de la sanidad privada (hospitales privados o centros de cirugía estética), se realiza un procedimiento civil. Este tiene el objetivo de conseguir una compensación económica por parte de los responsables. 

La indemnización puede variar en función de los siguientes factores:

  • La magnitud de los daños. Estos pueden ser daños temporales, daños permanentes o daños que causen la muerte de los pacientes. Entre mayor sea el daño, mayor será la responsabilidad.
  • Las posibles secuelas físicas o psicológicas.

Un factor importante a tener en cuenta es el plazo. No se pueden emprender acciones legales si la negligencia ocurrió después de un tiempo determinado. Esto depende del tipo de procedimiento (administrativo o civil) que se lleva a cabo. 

Los plazos son los siguientes: 

  • El plazo de prescripción en un procedimiento administrativo es de 1 año desde la fecha de fallecimiento y 1 año desde la identificación de secuelas por la mala praxis. 
  • El plazo de prescripción en un procedimiento civil varía según la responsabilidad. Son 5 años en casos de responsabilidad contractual y 1 año en casos de responsabilidad extracontractual. 
  • El plazo de prescripción en un procedimiento penal comienza a correr desde el momento en que ocurre el hecho delictivo y puede variar de 6 meses a 2 años, dependiendo de la gravedad del delito. 

Los ciudadanos perjudicados deben actuar rápidamente y contactar con abogados especializados en negligencias médicas. Un profesional calificado en esta materia puede atender sus necesidades legales particulares y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con uno de nuestros abogados para hablar sobre su situación jurídica particular.

¿Cómo calcular una indemnización por negligencia médica? 

La ley permite reclamar una indemnización, pero es necesario demostrar el daño. Esto significa que, al calcular la indemnización por negligencia médica, no es posible tomar el baremo orientativo y solicitar la indemnización máxima. Los baremos o cálculos se realizan con base en la jurisprudencia, es decir, teniendo en cuenta anteriores sentencias que han sentado precedentes sobre negligencias médicas.

En consecuencia, debe seguirse la jurisprudencia del Tribunal Supremo para determinar el cálculo de la indemnización. Teniendo en cuenta los precedentes del órgano judicial, se utilizará el procedimiento en el momento en que se produjo el hecho (en este caso, la negligencia médica).

El daño moral también debe ser considerado al momento de calcular la indemnización por negligencia médica. Sobre este punto, la jurisprudencia actual (SSTS del 30 de noviembre de 2011, rec. n.° 2155/2008 y del 19 de septiembre de 2011, rec) ha valorado minuciosamente los daños morales ocasionados, la pérdida de la calidad de vida y el posible perjuicio causado a los familiares. Por último, se debe calcular el tiempo transcurrido entre la negligencia médica y la certeza de la lesión. En estos casos, es fundamental distinguir entre días de baja, hospitalización y tiempo de permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En definitiva, un abogado de negligencias médicas es crucial para evaluar y calcular con precisión la cantidad de dinero que se necesitará para asegurar la calidad de vida. Nuestros letrados con años de experiencia en la materia investigarán su caso específico.

Indemnización por negligencia médica 

En España, no existe una regulación que aborde la indemnización por negligencias médicas. La ausencia de una normativa específica genera inseguridad jurídica para las personas que buscan el pago de una indemnización por una mala praxis médica. Esto también genera que hechos idénticos den lugar a sentencias diferentes por parte de los tribunales o juzgados correspondientes. 

Ante la ausencia de la normativa, los juzgados y tribunales de España recurren de forma orientativa al baremo previsto en la Ley 35/2015 de 22 de septiembre. El carácter orientativo implica que los jueces y magistrados no quedan obligados por lo dispuesto en el baremo, sino que tienen plena libertad para adaptar en él lo indicado en cada caso concreto. Por lo tanto, pueden aumentar o disminuir la indemnización correspondiente.

Categorías para recibir indemnización por fallecimiento como consecuencia de una negligencia médica 

La muerte u homicidio culposo es un evento que ocurre cuando las causas no están bajo el control de la víctima. Es decir, la culpa de la muerte es externa, ya sea de otra persona o de una empresa responsable. 

Cuando la víctima muere, los familiares tienen derecho a una indemnización por las pérdidas causadas por la negligencia médica. El baremo divide a estas compensaciones en categorías. 

Categoría 1: El cónyuge viudo

  • Si la víctima tenía 67 años, el cónyuge viudo hasta de 15 años de convivencia recibe un total de 98.730,92 EUR. 
  • Si la víctima tenía desde 67 hasta 80 años, el cónyuge viudo de hasta 15 años de convivencia recibe un total de 76.790,72 EUR.
  • Si la víctima tenía más de 80 años, el cónyuge viudo de hasta 15 años de convivencia recibe un total de 54.850,51 EUR.

Categoría 2: Los ascendientes

  • Cada progenitor, si el hijo fallecido tenía hasta 30 años, recibe un total de 76.790,72 EUR.
  • Cada progenitor, si el fallecido tenía más de 30 años, recibe un total de 43.880,41 EUR.
  • Cada abuelo, solo en caso de premoriencia del progenitor de su rama familiar, recibe un total de 21.974,21 EUR.

Categoría 3: Los descendientes

  • Cada hijo, que tenga hasta 14 años, recibe un total de 98.730,92 EUR.
  • Cada hijo que tenga desde 14 hasta 20 años, recibe un total de 87.760,82 EUR.
  • Cada hijo que tenga desde 20 hasta 30 años, recibe un total de 54.850,51 EUR.
  • Cada hijo que tenga más de 30 años, recibe un total de 21.940,21 EUR.

Categoría 4: Los hermanos

  • Cada hermano que tenga hasta 30 años recibe un total de 21.940,21 EUR.
  • Cada hermano que tenga más de 30 años recibe un total de 16.455,15 EUR.

Categoría 5: Los allegados

  • Cada allegado recibe un total de 10.970,10 EUR.

¿Cuál fue la mayor indemnización por negligencia médica en España?

La mayor indemnización por negligencia médica en España fue el resultado de una denuncia penal contra el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por “lesiones de extrema gravedad”. Estas fueron provocadas a su hija durante el parto en el Hospital de Valdepeñas (Ciudad Real) hace diez años. 

Según la sentencia, la madre acudió al Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas en octubre de 2012 porque presentaba síntomas de parto. Su embarazo había sido normal, y todos sus controles anteriores también. Era su tercer embarazo y los dos anteriores habían dado como resultado dos niños “completamente sanos”.

Durante el control del parto, la matrona tuvo que prescindir de una de las dos correas que se utilizan para monitorear la frecuencia cardíaca fetal y controlar la dinámica uterina del sistema Eco-Doppler. Esa decisión hizo imposible controlar efectivamente la situación física del feto.

Por otro lado, el personal sanitario no tomó en cuenta los 26 episodios de disminución del ritmo cardíaco del feto, ni las nueve anotaciones de bradicardia.

Según las sentencias, tanto el ginecólogo como la matrona, que estaban a cargo del seguimiento y control del parto, incurrieron en una “conducta absolutamente negligente” al no tomar las medidas necesarias para resolver la situación de pérdida del bienestar fetal.

Como consecuencia de esta negligencia médica, la recién nacida sufrió un daño neurológico grave y severo. Esto fue resultado de la falta de oxígeno provocada por la disminución repetida y sostenida de la frecuencia cardíaca fetal.

La menor presenta actualmente las siguientes lesiones: encefalopatía hipóxico-isquémica con parálisis infantil severa de predominio distónico, convulsiones, alimentación por PEG (sonda de gastrostomía endoscópica). 

En 2019, casi siete años después del parto, un juzgado de Ciudad Real condenó a la matrona y al ginecólogo que asistieron al parto como autores de un delito de lesiones por negligencia profesional a nueve meses de prisión, con una multa diaria de diez euros. También responsabilizó a SESCAM y a las aseguradoras (Mapfre y Zurich). 

La indemnización se fijó entonces en 5,5 millones de euros. En España, se considera la infracción más grave por negligencia médica.

Conclusiones acerca del Baremo de indemnizaciones 2022:

No existe una tabla de indemnizaciones por negligencia médica, empleándose por analogía el Baremo de accidentes de tráfico, cuyas cuantías se van actualizando anualmente.

No es tan sencillo como recurrir a una tabla.

En el campo de las reclamaciones sanitarias, cada caso es un mundo completamente diferente. Por tanto, no se pueden ofrecer soluciones estandarizadas. Ahora bien, que no exista no implica indefensión. Los jueces han ido perfilando el uso de este Baremo a las negligencias médicas y otras lesiones producidas. Lo que se hace actualmente es actualizar las cuantías con los datos existentes.

Tengamos en cuenta que de las secuelas de un error médico pueden derivarse importantes gastos. La víctima o sus familiares van a requerir de un abogado, ya que, al carecer de normas objetivas o estandarizadas, el papel del abogado especialista en negligencias médicas es fundamental. Por ejemplo, en concepto de tratamientos y ortoprotésica, de adaptación del hogar o de las actividades diarias de la persona afectada… En cada uno de estos campos deberá intervenir un técnico cualificado. Estos profesionales realizarán una labor pericial, tasando las necesidades del afectado y valorándolas conforme a los precios de mercado.

Para finalizar, aun así, el Baremo de accidentes de tráfico y circulación opera de forma satisfactoria en todos los sectores o procedimientos de valoración de daños.

Si necesita asesoramiento en esta materia, no dudes en contactar con nuestro Despacho especialista en negligencias médicas en el parto.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: