Negligencias bebe y madre

Secuelas producidas durante el parto para el bebé y la madre

El parto es un momento clave y especialmente sensible en el proceso del embarazo. Durante el mismo pueden tener lugar diversas complicaciones que conlleven secuelas tanto para la madre como para el niño.

Sufrimiento fetal (Hipoxia o asfixia intraparto)

Se puede definir como una agresión producida al feto alrededor del momento del nacimiento por la falta de oxígeno y nutrientes que tiene que recibir a través de la placenta de la madre. En la mayor parte de los casos (un 85%) se da en el momento del parto.

Algunos de los indicadores son:

-La disminución de movimiento fetal o la posición anormal del feto.

-La frecuencia cardiaca anormal, que es controlada mediante la monitorización cardiotocográfica fetal.

-La presencia de heces del feto en el útero, conocidas como meconio.

Los sanitarios deben saber interpretar estas señales y abordarlas rápidamente, por ejemplo, realizando una cesárea de emergencia. El hecho de que se incumplan las normas de atención cuando una madre tiene un embarazo de alto riesgo o no se descarten signos o indicios puede conllevar una negligencia médica.

https://www.rafaelmartinbueno.es/2018/07/06/perdida-de-bienestar-fetal/

Parálisis cerebral

La Parálisis Cerebral es un trastorno que puede provocar una pluridiscapacidad. Principalmente afecta a la psicomotricidad del niño, esto es, a su movilidad y su postura, lo que limita su actividad. Además, puede ir acompañada de dificultades de carácter sensorial o intelectual.

En este post os hablamos más en profundidad de esta posible secuela.

https://www.rafaelmartinbueno.es/2018/10/29/3-300-000-de-euros-por-negligencia-en-un-parto-con-resultado-de-paralisis-cerebral/

Distocia de hombros

La distocia de hombros es una urgencia obstétrica que tiene lugar durante el parto. Se da cuando, al pasar el bebé por la vagina, sus hombros se quedan encajados, y puede suponer un riesgo tanto para el niño como para la madre.

Algunos de los riesgos o complicaciones que pueden derivar son:

-Lesión del plexo braquial o fractura del húmero o la clavícula. Puede provocar temblor o parálisis.

– Un sangrado abundante en la madre tras el parto.

– Hipoxia en el cerebro del feto.

– Desgarro del útero, vagina o recto de la madre.

En el momento de detectar la distocia durante el parto, se tiene que actuar de manera controlada y organizada.

414.360 euros por la muerte de un niño tras cesárea

Muerte fetal

La muerte fetal se da cuando un feto de más de 20 semanas o más de 500 gramos fallece en el útero de la madre.

Las causas más comunes que explican por qué el bebé fallece pueden ser:

-Problemas de placenta: Que haya un desprendimiento de placenta o que la madre sufra de preeclampsia, un tipo de hipertensión.

-Defectos de nacimiento: El niño no puede desarrollarse correctamente por algún problema a nivel genético, se da entre un 15 y un 20 % de los casos.

– Infecciones

Hay que estar atentos a los posibles síntomas que desvelen la muerte fetal, como pueden ser la ausencia de movimiento del feto, la pérdida de líquido amniótico, un dolor abdominal intenso o tener sangrado vaginal.

https://www.rafaelmartinbueno.es/468-12534-euros-por-aplicacion-inadecuada-de-una-ventosa-en-un-parto/

Episiotomía: Lesión en el parto de la madre

La episiotomía es una técnica que se lleva a cabo durante el parto con el objetivo de ensanchar el canal del parto. Para ello se practica una incisión de 1 a 3 centímetros entre la vulva y el ano.

La razón de llevarla a cabo es evitar desgarros y tratar de evitar una posible hipoxia en el feto, tanto por una ya nombrada distocia de hombros o porque viene de nalgas.

Algunas de las posibles secuelas de esta intervención son:

– Dolor durante las relaciones sexuales.

-Caída o desprendimiento del útero, conocido como prolapso.

-Incontinencia urinaria y anal.

 

Si crees que alguna de las secuelas que tú o tu hijo habéis sufrido tras el parto es producto de una negligencia médica, contacta con nosotros. Somos expertos y la consulta es siempre gratuita.

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: