responsabilidad patrimonial sanitaria

Qué es la responsabilidad patrimonial sanitaria

Responsabilidad Patrimonial Sanitaria

La responsabilidad patrimonial sanitaria refiere a la obligación que tienen las Administraciones Públicas de indemnizar aquellos daños que provoque el Servicio Público de Salud a sus pacientes. Se trata de un concepto paralelo al de la responsabilidad civil.

La responsabilidad patrimonial sanitaria solo entra en juego cuando la lesión se ha provocado en un centro público o por personal dependiente de las Administraciones Públicas.

La regulación de la responsabilidad patrimonial sanitaria

Nuestra Constitución determina en su artículo 106.2 el derecho de los particulares a recibir una indemnización por toda lesión sufrida en sus bienes y derechos salvo en casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Este artículo introduce el principio de responsabilidad patrimonial, desarrollado en la Ley 40/2015.

Pero existen otras normas relevantes a la hora de dirimir y exigir la responsabilidad patrimonial sanitaria. Así, resultan relevantes tanto las normas de atribución de competencias (que señalarán cuál de las Administraciones Públicas resulta responsable de la lesión) como las normas relativas a la gestión del Sistema Nacional de Salud.

En definitiva, nos encontramos ante un complejo entramado de normas de diferente rango. Como se comprenderá, si las reclamaciones de negligencias médicas en el ámbito del derecho privado ya son complejas, mayor dificultad existe cuando son las Administraciones Públicas las responsables de abonar la indemnización.

¿Cuándo se puede reclamar la responsabilidad patrimonial sanitaria?

La responsabilidad patrimonial sanitaria concurre en aquellos supuestos en que se haya provocado una lesión evaluable económicamente. Es necesario que exista una relación de causalidad entre el servicio público y la lesión.

A diferencia de lo que ocurre en los casos de responsabilidad civil, la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es de tipo objetivo. Como señala el texto constitucional, se deriva del funcionamiento del servicio público, sea este normal o anormal.

De modo que las Administraciones Públicas estarán obligadas a abonar la correspondiente indemnización no solo cuando hayan provocado la lesión, sino también cuando no la hayan evitado.

¿Cómo reclamar la responsabilidad patrimonial sanitaria?

El paciente lesionado dispone de un plazo de un año desde que se produzca la lesión para iniciar su reclamación. En primer lugar deberá acudir al correspondiente procedimiento administrativo, recurriendo a la jurisdicción contencioso-administrativa en caso de no tener éxito.

Procedimiento para la reclamación patrimonial sanitaria

Antes de saltar a la vía judicial, el interesado dispone del sistema de recursos administrativos regulado en la Ley 39/2015. Sin embargo, dado que la resolución de esta clase de procedimientos pone fin a la vía administrativa, en principio solo resultará procedente el recurso potestativo de revisión. En la medida en que se trata de un recurso potestativo, no es necesario presentarlo para acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Por supuesto, también cabría interponer un recurso extraordinario de revisión cuando se den los requisitos materiales recogidos en el artículo 125 de la Ley 39/2015.

En todo caso, los procedimientos de reclamación de la responsabilidad patrimonial sanitaria son considerablemente complejos. Por tanto, resulta prácticamente imprescindible realizarlos con la ayuda de un abogado especialista en la materia y previa valoración de un perito médico.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: