reclamar negligencida medica parto

¿Cómo reclamar una negligencia médica en el parto?

¿Cómo reclamar una negligencia médica en el parto? Hemos dedicado varias entradas de nuestro blog a explicar las principales complicaciones durante la gestación y alumbramiento y la posibilidad de reclamar la negligencia médica en el parto. Pero hoy queremos poner orden a todas estas nociones para ofrecer una guía sistemática sobre cómo reclamar la negligencia médica en el parto. Con ello esperamos animar a todas las personas que hayan resultado lesionadas durante el proceso, así como a sus familiares, a reivindicar sus derechos.

Las complicaciones intraparto y la intervención sanitaria

Nuestro punto de partida es que el parto natural conlleva ciertos riesgos, que pueden ser más o menos acentuados en cada situación. Estos riesgos suelen incrementarse cuando se interviene en el alumbramiento. Y es que si el equipo sanitario se ve obligado a participar en el proceso suele ser porque han aparecido ciertas complicaciones.

 

Estándares, técnicas y protocolos de actuación durante el parto

Afortunadamente, en España contamos con centros (tanto públicos como privados) muy bien equipados y personal médico altamente cualificado. De modo que nuestros facultativos son capaces de minimizar en gran medida los riesgos propios del embarazo. Aún así, en ocasiones, existen situaciones que derivan en complicaciones. Entonces, ¿Cómo reclamar una negligencia médica en el parto?

 Para ello siguen unos estándares, técnicas y protocolos que configuran la praxis médica. En principio, mantener una buena praxis debería bastar para garantizar la seguridad intraparto. Pero como no todos los cuerpos ni situaciones son idénticos, cabe la posibilidad de que aparezcan situaciones complejas que requieran respuestas más “imaginativas”.

 

Aspectos a la hora de reclamar una negligencia médica en el parto

Cuando un médico tiene que apartarse de la praxis habitual forzado por las circunstancias siempre debe hacerlo conforme al criterio técnico-científico del momento y la profesión, de forma razonada y razonable, pertinente y proporcional… Todos estos criterios conforman la lex artis. Y con ello obtenemos los primeros elementos cruciales a la hora de reclamar la negligencia médica en el parto:

  • Siempre existen riesgos naturales, pero el personal sanitario debe prevenirlos, evitarlos o minimizarlos.
  • Para ello cuentan con un catálogo de técnicas y procedimientos, comprobados y habitualmente utilizados, que conocemos como buena praxis.
  • Cuando la praxis habitual es insuficiente para garantizar la seguridad del paciente cabe la posibilidad de emplear técnicas o procedimientos alternativos o de urgencia. Pero esto siempre se hará conforme al buen criterio profesional o la llamada lex artis.

Requisitos para reclamar una negligencia médica en el parto

 

Motivos de la negligencia médica en el parto

De lo antedicho se entenderá que las negligencias médicas solo pueden reclamarse bajo 2 principales motivos:

  1. Cuando el médico ha actuado con mala praxis.
  2. Y alejándose de la lex artis.

Condiciones previas a la reclamación

Por supuesto, estas reclamaciones tienen unas condiciones previas, que son:

  1. Que se haya producido efectivamente un daño o lesión.
  2. Siendo esta lesión atribuible a la actuación sanitaria.

Estos son los requisitos básicos para reclamar la negligencia médica en el parto. Sin embargo, determinar su concurrencia puede no ser sencillo. Así, es necesario realizar una labor de investigación que incluya:

  • Alcance del daño sufrido.
  • Imputabilidad al equipo médico.
  • Determinación de la cuantía de la investigación.

Estas tareas se desarrollan por peritos médicos y abogados especializados en negligencias médicas. Tales profesionales pueden brindar otro tipo de asistencia a las personas afectadas. Por ejemplo, pueden recomendarles la asistencia sanitaria de otros profesionales para acelerar la recuperación o asesoría jurídica a la hora de gestionar la indemnización.

Recordemos, antes de pasar a la siguiente cuestión, que las negligencias médicas pueden producirse en cualquier momento del embarazo y el parto. Así que es fundamental analizar toda la información recibida, así como el seguimiento de la gestación y los tratamientos recibidos después del parto.

Reclamación de la negligencia médica

Para que la reclamación de la negligencia médica en el parto sea procedente debe presentarse a tiempo. Esto puede presentar un conflicto con la determinación del alcance del daño, de la que dependerá la cuantificación de la indemnización.

Para evitar este conflicto, nuestro ordenamiento jurídico permite que el plazo para ejercitar la acción comience a correr una vez se determine el alcance de las secuelas. Desde entonces se abrirá un plazo de un año para ejercitar la mayoría de acciones de reclamación.

Además, cabe la posibilidad de detener el plazo de prescripción mediante el inicio de las reclamaciones. Esta actuación suele conllevar la ventaja agregada de que permite obtener información y documentación por vía judicial.

Sin embargo, la determinación del plazo de prescripción es tan crítica que suele requerir un estudio individualizado y casuístico.

Orden jurisdiccional

En el apartado anterior decimos “la mayoría de acciones” porque a la hora de reclamar la negligencia médica en el parto podemos acudir a diferentes órganos jurisdiccionales. A grandes rasgos:

  • Acudiremos al orden civil cuando queramos reclamar indemnizaciones a empresas privadas o aseguradoras.
  • Por su parte, si el centro donde se produjo la lesión fuera público habría que acudir al orden Contencioso-Administrativo.
  • Mientras que si lo que reclamamos es la responsabilidad penal del sanitario tendremos que acudir al orden Penal, si bien esta vía suele tener un alcance limitado.

Saber qué orden jurisdiccional nos corresponde también requiere un estudio por parte del abogado que vaya a dirigir las reclamaciones.

Importe de la indemnización por negligencia médica en el parto

El último elemento que suele generar dudas en torno a la reclamación de negligencias médicas intraparto tiene que ver con la cuantificación de indemnizaciones. Aquí debe realizarse un estudio casuístico y particularizado, de modo que no existen respuestas generales.

Evidentemente, no es lo mismo que se produzca una infección que una hipoxia neonatal. De la gravedad de la lesión dependerá la cuantía de la indemnización a percibir. Y como no existen criterios fijos a la hora de determinar esta indemnización por negligencia médica en el parto, lo mejor es recabar la asistencia de un despacho especializado en esta materia. Solo de este modo se podrá aspirar a la máxima indemnización realizando una reclamación sobre la negligencia médica en el parto con garantías.

Resumen
Como reclamar una Negligencia Médica en el Parto
Servicio
Como reclamar una Negligencia Médica en el Parto
Despacho
Rafael Martín Bueno,
C/ José Ortega y Gasset, 40, 7º Izq,Madrid,Madrid-28006,
Telephone No.+34 91 319 90 17
Área
Como reclamar una Negligencia Médica en el Parto
Descripción
Pasos a seguir y requisitos necesarios sobre cómo reclamar (con garantías) una negligencia médica en el parto.
Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: