Reclamar negligencias médicas por contagio en hospitales

Reclamar negligencia médica por contagio

Es comprensible que en la situación actual, con una situación de pandemia vírica a nivel mundial, preocupen especialmente los contagios y en concreto la negligencia médica por contagio.

Rafael Martín Bueno, como experto en negligencias médicas, ha tenido también que lidiar con mala praxis de este tipo, de manera exitosa. A continuación detallamos como reclamar negligencia médica por contagio.

¿Qué es una negligencia médica por contagio?

Se trata de un contagio, normalmente de carácter vírico, que tiene lugar en el ambiente sanitario y generalmente cerrado. Por intervención del personal sanitario o del instrumental o tratamiento utilizado. En la mayoría de los casos, la razón es que no se han tomado las medidas de precaución necesarias y como resultado, acaba dando lugar a una negligencia médica por contagio.

Las enfermedades contagiadas pueden ser muy variadas, desde un virus que pueda ser curado hasta afecciones de tipo permanente con lesiones irreversibles.

La forma en la que se produce estas negligencias médicas tienen que ver con la forma de transmisión de la propia enfermedad. Por ejemplo, si se transmite por vía aérea, como el coronavirus, tendrá lugar cuando no se mantengan los protocolos de distancia personal o contacto. En cambio, cuando se trata de un intercambio de fluidos, la mayoría tiene que ver con el uso de material contaminado o por tratar a un paciente con un medicamento que esté infectado.

VIH: Negligencia médica por contagio más común

Uno de los más conocidos fueron los casos de contagio de VIH durante la década de los 80, cuando aún se desconocía cómo se trasmitía esta enfermedad. Al carecer de esa información muchos de los pacientes que la adquirieron fue en un centro sanitario, donde no se guardaba el debido cuidado. En esa época se sometieron a transfusiones de sangre contaminada sin saber lo que finalmente provocaban. Actualmente sí que conocemos esos datos, por lo que si tiene lugar una nueva infección en ambiente sanitario tendrá que ser tratada como una negligencia médica por contagio.

Aunque en la actualidad el contagio de este tipo de virus no sea tan común en los hospitales, sí que ocurren casos relativos a otros patógenos muy similares.

Casos reales: reclamaciones de negligencias médicas por contagio

En el año 2011 hubo un famoso caso en el que diez pacientes alicantinos se infectaron de Hepatitis C. Pero no era el primer gran contagio masivo de este virus. En el año 2004 en Alcorcón ya ocurrió lo mismo con siete pacientes oncológicos. Estos habían contraído la enfermedad de la Hepatitis C, tras ser tratados de quimioterapia con un suero infectado. Un claro ejemplo en el que se puede reclamar una negligencia médica por contagio.

Este segundo caso fue llevado por el abogado experto en negligencias médicas, Rafael Martín Bueno, quien consiguió obtener para los afectados una indemnización por negligencia médica de 1.123.892,61 euros.

1.123.892,61 Euros a siete pacientes por un brote de hepatitis C

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: