reclamar un error de diagnóstico

Cómo reclamar un error de diagnóstico

Aunque muchas personas no son conscientes de ello, nuestro ordenamiento jurídico nos permite reclamar un error de diagnóstico. Normalmente se asocian las Negligencias Médicas con casos de errores flagrantes durante intervenciones quirúrgicas. Por ejemplo, cuando el cirujano olvida las tijeras o cualquier otro equipamiento dentro del cuerpo del paciente.

Fuera de lo llamativo de estas situaciones, lo cierto es que la intervención clínica comienza en el mismo instante en que requerimos una observación médica. Detectar el problema sanitario a tiempo es el mejor modo de evitar complicaciones, y en muchas ocasiones se plantea como la única forma de sanar al paciente.

Por ejemplo, en el caso de los embarazos, un seguimiento adecuado puede evitar complicaciones que deriven en una hipoxia neonatal u otras lesiones para el bebé o la madre. En el caso de las enfermedades crónicas, una detección temprana puede ayudar a controlar la patología. Y en el caso de enfermedades infecciosas el diagnóstico precoz ayudará a contener la transmisión.

En resumen, el diagnóstico es uno de los momentos cruciales de la atención sanitaria. Y como tal, forma parte del proceso de curación. De modo que podemos reclamar un error de diagnóstico del mismo modo que cualquier otra negligencia médica.

¿Qué se considera un error de diagnóstico médico?

El diagnóstico es el procedimiento conducente a la identificación de una enfermedad, síndrome o estado de salud. Se trata de un juicio razonado, emitido por un profesional sanitario tras evaluar la situación del paciente, con la ayuda (o sin ella) de las pruebas que considere oportunas. Los diagnósticos médicos pueden realizarse a instancia del paciente o de forma espontánea. Normalmente, cuando el paciente acude a la consulta manifestando malestar, el médico o sanitario puede emplear sus indicaciones como “guía” para detectar complicaciones evidentes en su estado de salud.

Errores comunes en diferentes tipos de diagnósticos médicos

El diagnóstico médico combina diferentes herramientas (anamnesis, exploraciones, pruebas y observación de síntomas y signos) para determinar el estado de salud del paciente. Como tal, es la primera etapa de la mayoría de procedimientos médicos, y de su efectividad dependerá la capacidad curativa de las etapas sucesivas. El problema es que el diagnóstico médico no siempre es de todo efectivo.

Tipos de diagnósticos médicos

El diagnóstico médico puede ser tardío cuando el sanitario no haya detectado un estado de salud alterado a tiempo. En este sentido, el diagnóstico médico tardío puede complicar el posterior tratamiento para hacer frente a él, y en ocasiones sus consecuencias pueden ser del todo irreversibles en el peor de los casos. A continuación mostramos algunos de los ejemplos relacionados con errores en diferentes tipos de diagnósticos médicos:

Diagnóstico médico espontáneo

En el caso de los diagnósticos médicos espontáneos, suelen darse durante el tratamiento de otras complicaciones. Los síntomas que evidencia el paciente son indicadores de determinadas patologías, que pueden dar pistas al sanitario para detectar tempranamente un estado de salud alterado.

Diagnóstico médico ausente

Hablamos de diagnóstico médico ausente cuando el sanitario no es capaz de detectar ninguna alteración en el estado de salud del paciente. Sus consecuencias son idénticas que en un diagnóstico médico tardío, aunque generalmente más graves.

Diagnóstico médico genérico o inexacto

También podemos estar ante un diagnóstico médico genérico o inexacto cuando se detectan rasgos de la patología del paciente pero no se concreta la misma o el tratamiento médico concomitante. En consecuencia, el paciente puede encontrarse con un tratamiento ineficaz o insuficiente.

Diagnósticos médicos de moda

Existen los llamados “diagnósticos médicos de moda”, que referencian a patologías conforme a una tendencia actual y no conforme a las pruebas u observaciones objetivas realizadas por los médicos.

Sobrediagnósticos médicos

También podemos encontrarnos con sobrediagnósticos médicos cuando el paciente no necesita de un tratamiento pero se le aplica por haberse determinado que padece una patología. El problema en estos casos es que el tratamiento aplicado no puede producir ningún bien al paciente, por lo que habitualmente conduce a lesiones físicas, psicológicas o incluso económicas.

Diagnóstico médico en cascada

Por último, hablamos de diagnóstico médico en cascada a los escenarios en que el médico trata síntomas irrelevantes o leves (por no dar importancia a otros más relevantes o tratar de evitar la iatrogenia propia de tratamientos más severos) y de estos se van derivando otros más graves. El resultado tiende a ser un empeoramiento gradual del estado de salud del paciente.

Aunque estos son los casos más frecuentes, existen otros fallos que pueden conducir a una lesión o a no tratar el estado de salud del paciente. Debemos saber que siempre que derive de una negligencia médica, tenemos derecho a reclamar un error de diagnóstico.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: