reclamar fallecimiento durante un parto

¿Qué hacer ante una negligencia médica?: «La gente no sabe por dónde ir, no sabe a quién consultar»

Publicado el  8 de Abril de 2023 en www.consalud.es

Secuelas de una mala praxis médica: Hacer frente a ellas no es sencillo, pero hay procedimientos a seguir

«Cuando ocurre algo terrible la gente no sabe por dónde ir, no sabe a quién consultar», explica el abogado especializado en negligencias médicas, Rafael Martín Bueno. Es por ello que explica paso a paso las fases que hay que seguir para denunciar una acción médica que haya tenido una consecuencia negativa para el enfermo.

Recomendaciones para denunciar una negligencia médica

Esa es, precisamente, la primera condición: tiene que haber un perjuicio demostrable tras la negligencia médica. El dolor en sí mismo no es suficiente, ya que no es cuantificable, pero si hay una secuela que pueda ser baremable es posible enjuiciar la causa.

Primer paso:

Es necesario solicitar la historia clínica, con partograma, gráficas de monitorización fetal y la hoja de estado del recién nacido.

«Yo siempre lo que le recomiendo es que pidan la historia clínica y la pidan completa«, explica el abogado, centrando sus consejos en casos de negligencias médicas en partos, unas de las más comunes: «Hay que pedirla siempre por escrito, en el servicio de atención al paciente. Normalmente, lo más importante es el partograma, las gráficas de monitorización fetal, la hoja del recién nacido donde te van a decir el estado del niño, el PH, el cordón umbilical, el APGAR y la situación de ese parto».

«Si el niño nace con un daño cerebral, luego hay que pedir las hojas de enfermería y las hojas de evolución de la UCI neonatal o del servicio de neonatología donde la hayas trasladado», continua el profesional de Derecho, que detalla que toda esa información sirve para estudiar los casos y valorar si cumplen los requisitos para comenzar un proceso.

Siguiendo con el ejemplo expuesto, narra que en todos los partos tras cortar el cordón umbilical se coge una pequeña muestra se sangre y se apunta el ph, que tiene que ser inferior a 7. «El niño tiene que tener un signo neurológico de deterioro que se llama una encefalopatía hipóxico-isquémica moderada grave. Y posteriormente, cuando pase el tiempo, tiene que tener el diagnóstico de parálisis cerebral«, prosigue Martín Bueno, que apunta que, aunque este tercer requisito se ve un poco después, los anteriores se pueden evaluar tras el alta para estudiar su viabilidad.

¿Cómo llevar a juicio una negligencia médica?

El siguiente paso es más complicado, porque sería llevar el caso ante un tribunal. Sin embargo, el experto en negligencias médicas desaconseja los procesos penales, ya que son mucho más lentos, complejos y no se suele obtener el resultado deseado. «Con independencia de las ganas que uno pueda llegar a tener de ver a ese médico inhabilitado o en la cárcel, esto es una circunstancia muy importante, que los niños que tienen una parálisis cerebral van a tener unas necesidades económicas terroríficas», expone, «hay que tener un poco la sangre fría, ver un poco más allá y analizar qué es lo mejor para el futuro del niño, no dejarnos llevar por la ira».

Con este mismo argumento explica que las reclamaciones patrimoniales por la vía administrativa suelen ser complicadas y se trata de un procedimiento más limitado y sesgado.

Los procesos por vía civil incluyen un juicio pero los resultados son más rápidos y las indemnizaciones, más elevadas.

Por ello, el abogado indica que la vía civil sería la más interesante para familias que busquen una reparación y también una ayuda económica para afrontar las dificultades derivadas de la secuelas que sufra su hijo. «Las reclamaciones civiles son para los hospitales privados o para los hospitales público que cuenten con el seguro de responsabilidad civil de esa administración», especifica Martín Bueno, «esta vía es una vía mucho más rápida y las indemnizaciones suelen ser más elevadas».

Una de las diferencias que tienen y que hace que sean algo más complejas es que hay un juicio «como las películas». «Hay que exponer y defender todas las pruebas de la negligencia. Como abogado tienes que tener en la cabeza muy claro el historial médico, todos los protocolos y saber que hay una parte contraria que tiene una formación al respecto», detalla el abogado. «Pero los resultados son mucho mejores y las indemnizaciones son mucho más altas«, concluye el profesional de Derecho, que insiste en que las familias se merecen una reparación, aunque sea económica ante una situación que ya no es reversible.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: