Muerte fetal

¿Qué es la muerte fetal? Casos de negligencias médicas (ACTUALIZADO)

La muerte fetal es una de las complicaciones más traumáticas que puede sufrir una mujer durante el embarazo o en el momento del parto. El fatal desenlace puede tener consecuencias a nivel fisiológico y psicológico. Si bien, no existe riesgo inmediato para la mujer al producirse la muerte fetal, puede dar lugar a trastornos que obliguen a inducir el parto o la extracción por cesárea. Es por ello de vital importancia contar con el apoyo abogados para negligencias médicas.

¿Qué se entiende por muerte fetal?

En primer lugar, debemos diferenciar el concepto de aborto espontáneo y muerte fetal. Conceptos temporales que parten de las 20 primeras semanas o posteriores para su diferenciación. Así, dependiendo del grado de desarrollo del feto, la muerte fetal se cataloga como muerte fetal temprana, muerte fetal tardía y muerte fetal a término. De las semanas 20 hasta la 27, entre la 28 – 36 y de la semana 37 en adelante. En las 20 primeras semanas hablaríamos de aborto espontáneo.

De otra, a nivel legal dejar de utilizar la palabra feto implica que el bebe sobreviva a las 24 horas siguientes tras el parto. Por lo que la muerte fetal incluye los supuestos de parto y las horas siguientes al mismo.

Causas de la Muerte fetal

Las causas de muerte fetal pueden ser endógenas, exógenas o fortuitas o una suma de todas. A la hora de buscar una clasificación debemos atender sus factores. Las causas de la muerte fetal, es decir, la muerte de un feto en el útero antes de su nacimiento, pueden ser diversas y a menudo no se puede determinar la causa exacta en todos los casos.

Aunque es muy difícil determinar una causa única de la muerte fetal, si el niño nace ya muerto algunas de las posibles causas de la muerte fetal pueden incluir:

Muerte Fetal: Causas cuando el niño nace muerto

Problemas con la placenta: La placenta es esencial para proporcionar nutrientes y oxígeno al feto. Si hay problemas con la función de la placenta, como placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta o insuficiencia placentaria, el feto puede no recibir suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede llevar a la muerte fetal.

Problemas genéticos o cromosómicos: Algunas anomalías genéticas o cromosómicas pueden ser incompatibles con la vida fetal y pueden llevar a la muerte antes del nacimiento.

Defectos de nacimiento: El niño no puede desarrollarse correctamente por algún problema a nivel genético, se da entre un 15 y un 20 % de los casos.

Malformaciones estructurales: Algunas malformaciones congénitas graves pueden ser incompatibles con la vida fetal y pueden llevar a la muerte antes del nacimiento.

Restricciones del crecimiento: El bebé viene muy pequeño o crece lento. También puede ser un problema durante el parto.

Infecciones

Muerte fetal: Causas del fallecimiento durante el parto:

En cambio, si el niño fallece en el momento del parto, las causas más comunes son:

Complicaciones del cordón umbilical: En ocasiones, el cordón umbilical puede enrollarse alrededor del cuello del feto (prolapsos del cordón) o puede haber nudos en el cordón umbilical que pueden dificultar el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.

Infecciones maternas: Algunas infecciones maternas pueden afectar al feto y causar su muerte. Estas infecciones pueden incluir la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes y listeriosis, entre otras.

Rotura uterina: Se da cuando se da una pérdida de la pared del útero. Puede ser provocada por el exceso de oxitocina en el momento del parto.

Uso inadecuado de instrumental médico: Cuando las herramientas utilizadas para el alivio expulsivo se utilizan demasiado pronto pueden provocar la muerte del niño.

Factores externos de muerte fetal

Nos referimos, por ejemplo, al grado de desarrollo de la sanidad de un país o factores biológicos puros.

Por ejemplo, es fácil entender que los niveles de mortalidad varían por países, pero es menos conocido que los índices son similares en las fases tempranas en todos los países, independientemente de los profesionales médicos.

Los primeros momentos del feto son clave, conforme va madurando si viabilidad es mayor, así como la posibilidad de recibir un tratamiento adecuado.

En España, según la anteriormente mencionada Doctora Olga Gómez, especialista senior del Servicio de Medicina Materno fetal del Hospital Clínico de Barcelona, «la muerte, la mortalidad fetal tardía, como lo define el Instituto Nacional de Estadística, se dio en 3,2 de cada 1.000 nacimientos en el año 2006.» (Última referencia consultada)

Síntomas previos a la muerte fetal

Para evitar la muerte fetal se hace un seguimiento normal del embarazo. Para prevenirlo, se debe estar especialmente atento a antecedentes de abortos espontáneos, movimiento del feto, ritmo cardíaco, pérdida de líquido amniótico, dolor abdominal intenso o sangrado vaginal entre otros.

Síntomas comunes de muerte fetal

Cualquier anomalía debería activar protocolos de especial seguimiento. Por ello, ante cualquier alarma se debe acudir de forma inmediata a urgencias para determinar el motivo o causa. Entre los diagnósticos más frecuentes o factores de riesgo encontraremos:

  • Enfermedades congénitas o defectos de nacimiento.
  • Patologías de la madre como colectasis, diabetes mellitus, pre-eclampsia u otras relacionadas con órganos vitales y el funcionamiento normal del cuerpo.
  • Restricciones del crecimiento.
  • Problemas de placenta o restricciones del crecimiento intrauterino o relacionados biológicamente con el mismo embarazo, así como rotura uterina en el momento del parto.
  • Lesiones durante el embarazo o uso inadecuado de instrumental médico. Así como lesiones pasadas.
  • Infecciones bacterianas en placenta, feto o madre. Así como trastornos del desarrollo relacionados con los anticuerpos.
  • Problemas con el cordón umbilical durante el embarazo o momento del parto por compresión.
  • Edad de la madre superior a 35 años.
  • Seguimiento inadecuado del parto: Macrosomía fetal subvalorada.

Prevención de muerte fetal: Pruebas y Exámenes médicos

Muchos de estos, aparecen en el historial médico de los padres o son detectables durante el embarazo. La mayoría de pruebas están enfocadas a los anteriores, entre los que destacan:

  • Examen pélvico de cuello uterino.
  • Ultrasonido abdominal o vaginal con el objetivo de verificar el grado de desarrollo del bebé, posible sangrado, etc.
  • Cardiotocografía en reposo de frecuencia cardíaca del feto.
  • Ecografía para obtener imágenes del feto en tiempo real.
  • Análisis genéticos y sanguíneos.
  • Otras

En un segundo grupo estarían comprendidos los relacionados con la muerte fetal en el momento del parto por complicaciones o por deficiente atención antes o durante.

¿Qué sucede tras la muerte fetal?

Una muerte fetal no suele representar riesgo inmediato para la mujer a nivel físico. Dependiendo del caso los factores de riesgo van a hacer necesaria medicación para forzar el parto o extraer el feto mediante cesárea de urgencia, así como procedimientos para eliminar cualquier tejido restante en el útero.

La autopsia por muerte fetal

Los casos de muerte fetal generan incomprensión en el entorno. Por ello,se aconseja acompañamiento psicológico. El sentimiento de culpa, los antecedentes y su nexo tras la autopsia, junto con la incomprensión del “ya tendrás otro” son difíciles de digerir. Especialmente en un caso de negligencia médica por muerte fetal.

Se debe indicar que la autopsia por muerte fetal no es obligatoria, pero nos va a permitir saber la causa de la muerte fetal, además de tener un mejor duelo. Muchas muertes fetales no encuentran explicación. Citando a la Doctora Gómez, el 70% de las muertes fetales del mundo, según la OMS no encuentran explicación, pero dentro de los protocolos médicos existentes esta cifra baja considerablemente. (elmundo.es)

Negligencia médica y muerte fetal: ¿Cómo actuar frente a estos casos?

No existe el embarazo perfecto. Si bien, no es fácil digerir y descubrir tras la autopsia que pudo deberse a la falta de la diligencia debida por los profesionales médicos. Al dolor familiar se suma el desconocimiento de las causas y la falta de atención especializada en los hospitales. Esta autopsia por la muerte del bebe permite a los padres iniciar un proceso legal indemnizatorio por muerte fetal frente al centro sanitario o los profesionales.

Si decide presentar una reclamación por muerte fetal ejerciendo una acción por negligencia médica al feto, puede encontrar en nuestro despacho un abogado especialista en negligencias médicas al feto que le brindarán una consulta gratuita para conocer los detalles y viabilidad de su caso.

Se debe estudiar la información del embarazo para determinar si nos encontramos ante una negligencia médica al feto culposa por acción o no observación de los protocolos médicos.

Los supuestos a analizar son los de negligencia, impericia, imprudencia o violación de la lex artis en la atención médica o en la asistencia clínica durante el embarazo o en el momento del parto. Se pretenderá en la mayoría de los casos una acción por daño moral en base a la deficiente atención ante las complicaciones fetales, junto con una investigación de los hechos.

Casos más comunes de muerte fetal

Como abogados especialistas negligencias médica hemos tenido que tratar casos cuyo resultado había sido la muerte del feto. Algunas de las más relevantes son:

  • Una rotura uterina que pasó inadvertida.
  • Un bebé que falleció tras realizar una cesárea.
  • El uso de una ventosa demasiado pronto.
  • En nuestra web encontrará casos similares.

Recuerde que existen plazos de tiempo muy cortos para reclamar, y que la justicia no se interrumpe ni ante una situación psicológica de duelo como la que pasan los familiares en estos momentos.

Casos de negligencias médicas relacionadas

Como abogados especialistas en negligencias médicas, desgraciadamente, hemos tenido que tratar muchos casos cuyo resultado había sido la muerte del bebé. Algunas de las más relevantes son:

-Una rotura uterina que pasó inadvertida:

Más de 427.000 euros por el fallecimiento de una recién nacida

-Un bebé que falleció tras realizar una cesárea:

414.360 euros por la muerte de un niño tras cesárea

Por favor no dude en contactar con Rafael Martin Bueno Abogados, especialistas en Negligencias Médicas.

 

ABOGADOS NEGLIGENCIAS MEDICAS.

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: