Daño continuado

¿Qué es el daño continuado? Plazo de prescripción

¿Qué es el daño continuado?

El daño continuado hace referencia a una doctrina jurisprudencial fundamental en los casos de negligencia médica. El daño continuado se refiere al hecho de que existe la posibilidad de que un daño ocurrido en un momento puntual siga produciendo secuelas o agravando las mismas tiempo después.

Se aplica en aquellos casos en que los daños aumentan día a día. El agravamiento es paulatino. Aunque tiene un hecho inicial, al que llamamos siniestro, en el que se produce; en ese momento no puede estipularse el alcance de las consecuencias.

Por ello su característica principal es que retrasa el momento en el que comienza a contabilizarse el plazo de prescripción de la negligencia médica.

Es importante destacar que en muchos casos de negligencias médicas, el daño continuado puede ser difícil de detectar inmediatamente, ya que puede manifestarse gradualmente con el tiempo. Por lo tanto, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para presentar una reclamación por daño continuado en negligencias médicas y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales pertinentes.

Plazo de prescripción del daño continuado

En el caso de negligencias médicas, el daño continuado puede referirse a una situación en la que un paciente sufre daños a lo largo del tiempo como resultado de una mala praxis médica. Por ejemplo, si un médico diagnostica incorrectamente una enfermedad y prescribe un tratamiento inadecuado, y el paciente sufre daños continuos debido a la falta de tratamiento adecuado, este podría ser un caso de daño continuado en negligencias médicas.
Dependiendo de en qué tipo de centro haya tenido lugar la negligencia los plazos son diferentes:

    • Asistencia médica pública: La prescripción se establece en un año.
    • Asistencia médica privada: Los plazos se extienden hasta cinco años.

En este punto es importante tener en cuenta que la jurisprudencia establece que si el seguro privado ha sido proporcionado por MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) el plazo de prescripción será un año.
Si quieres saber más sobre los plazos ordinarios puedes consultar esta entrada.

¿Cómo modifica el daño continuado los plazos de prescripción?

Como ya hemos mencionado, el daño continuado es aquel que se va acrecentando con los años. Por tanto, en el momento de producirse el siniestro no puede saberse cuál va a ser su alcance.

Esto se resume en que el momento en el que se empieza a contabilizar la prescripción se vuelve difuso.

Normalmente se inicia cuando el paciente tiene conocimiento preciso de la entidad del perjuicio. Algunas de las secuelas pueden necesitar tratamiento y, hasta después de éste, no puede establecerse su alcance.

616.000€ Por secuelas tras un parto que siguen agravándose

La base del daño continuado en la jurisprudencia es el principio de indemnidad. Este defiende que hay que preservar el derecho del perjudicado a ser resarcido de situaciones de las que hasta ahora no conocía sus consecuencias. Es, por tanto, la contraposición al daño permanente.

¿Qué es el daño permanente?

Al contrario que el daño continuado, en este caso sí que quedan claras las secuelas del acto lesivo en el momento del siniestro.

Por tanto, desde el momento en el que la negligencia sucede, comienza a correr el plazo de prescripción. El caso más representativo es el de un fallecimiento.

522.500€ por fallecimiento de un trabajador a pesar de ser apto

La mejor decisión cuando se ha sufrido una negligencia médica es dejarlo cuanto antes en manos de un abogado especializado. Hay que tener en cuenta que los plazos son ajustados y si ha prescrito, no podremos hacer nada por ayudarle. Póngase en contacto con nosotros cuanto antes.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: