Anestesia

La falta de observación en el postoperatorio

¿Qué es el Postoperatorio y qué fases tiene?

 

El postoperatorio es un periodo de tiempo que transcurre a partir del momento de concluir una cirugía hasta que el paciente se recupera por completo.

El periodo postoperatorio se puede dividir en tres fases:

  • Postoperatorio inmediato: primeras 24 horas tras la cirugía. Etapa más crítica ya que el organismo se encuentra atravesando una serie de cambios debidos al estrés quirúrgico.
  • Postoperatorio mediato: desde las 24 horas las 7 horas de después de la cirugía. Dónde las principales complicaciones suelen ser la aparición de infecciones.
  • Postoperatorio tardío: hasta cumplir el mes después de la cirugía. En esta fase culmina el proceso de cicatrización de las heridas por lo que se suele recomendar reposo.

 

El postoperatorio inmediato tras la cirugía

 

La etapa crítica de toda operación, como hemos visto, es el postoperatorio inmediato.

En esta fase pueden ocurrir complicaciones directamente relacionadas con el procedimiento efectuado durante la cirugía, principalmente hemorragias.

Por regla general el paciente debe permanecer hospitalizado, y bajo estricta supervisión con el fin de ser evaluado de forma continua para identificar oportunamente cualquier alteración.

Según el nivel de complejidad del establecimiento en donde se lleve a cabo el procedimiento y según la complejidad de este en algunas ocasiones el paciente no es devuelto directamente a la sala sino que puede pasar que sea ingresado en la unidad de terapia intensiva para un monitorio más estricto o permanecer en la sala de recuperación hasta que pasen los efectos de la anestesia.

Ahora bien, ya sea en uno u otro caso, la enfermera no debe dejar nunca solo al paciente.

 

Reclamación ganada de postoperatorio incorrecto tras cirugía maxilofacial

 

Este fue el caso de un adolescente que había nacido con una lesión congénita. La operación quirúrgica en el Hospital La Princesa de Madrid, en 2012, tenía la intención de reparar las consecuencias y modificar los problemas dentales y mandibulares. No era la primera vez, sometido en 2006 a otra operación. En esa primera ocasión ya había presentado problemas.

Por este motivo, se hizo constar en el consentimiento que había sufrido hematoma y edema que podría afectar a su respiración. Además se hacía costar de problemas de entubación que el paciente mantenía.

En esta ocasión la operación buscaba completar el proceso de corrección y mejora de la apariencia de su rostro. La entubación se realizó con dificultad, al igual que la operación, y la reanimación. Este primer resultado positivo condujo a una falta de evaluación de la situación de paciente. Eso es lo que concluye la sentencia.

Postoperatorio del paciente

El paciente fue llevado a la habitación. Estando allí un familiar detecta sangrado dentro de la boca y dificultad respiratoria. El tiempo y las decisiones tomadas por el personal sanitario juegan entonces en contra del paciente. La pérdida de tiempo en sus traslados y en tratar de entubarlo lo dejan sin oxígeno durante demasiado tiempo. La traqueotomía llega demasiado tarde.
Las consecuencias son ya irreversibles. El cerebro ha sufrido un daño irreversible. El paciente ha perdido capacidades básicas tanto físicas como psíquicas muy graves.

En un primer momento la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid estimó una indemnización de más de 330.000 euros. El juzgado condenó al pago de más de 735.000 euros más costas y demoras. El caso fue recurrido y la sentencia firme vino de la mano de la Audiencia Provincial. En total más de 1.500.000 euros recogidos en la sentencia.

 

1.500.000 € por dejar incapacitado a un joven

 

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: