Aseguradora

¿Por qué se demanda a la Aseguradora de Salud y no al médico?

Con la publicación de nuestro último caso, “la mayor indemnización por negligencia médica en España: 3,3 millones”, hemos comprobado que hay muchas dudas del motivo por el que demandamos a Sanitas (entidad de salud o aseguradora del paciente) y no al hospital donde ocurrió la negligencia médica o al ginecólogo responsable.

Hemos de partir de la base que la paciente tenía suscrita una póliza de asistencia sanitaria privada con Sanitas. Por ello acudió a un hospital que formaba parte de su cuadro médico, al igual que el ginecólogo responsable.

El Tribunal Supremo afirma que: “La obligación del asegurador no termina con la gestión asistencial, sino que va más allá, en atención a la garantía de la calidad de los servicios que afectan al prestigio de la compañía y consiguiente captación de clientela. El médico no es elegido por el paciente, sino que viene impuesto por la aseguradora y desde esta relación puede ser condenada por la actuación de quien presta el servicio en las condiciones previstas en la póliza, en razón de la existencia o no de responsabilidad médica con arreglo a los criterios subjetivos u objetivos mediante los cuales debe apreciarse en este tipo de responsabilidad médica o sanitaria” (STS 4 junio 2010)

Por tanto, es más seguro demandar a la entidad de salud que al hospital y/o médico responsable. De este modo, evitas tener que demostrar la concreta negligencia de cada una de las personas que atendieron al cliente.

Por último, quizás sea ilustrativo recordar las vías para reclamar por negligencia médica:

Vía Penal

Con la denuncia en vía penal buscamos la pena de prisión o inhabilitación para el profesional médico responsable. 

Además, también podemos exigir una indemnización.

El mayor inconveniente de esta vía es el fuerte corporativismo que existe en el sector médico, así como la general reticencia de los jueces a la hora de condenar penalmente a un facultativo. Por todo ello, es muy complicado conseguir la inhabilitación del médico y, por tanto, que la familia víctima de la negligencia sienta que se ha hecho justicia.

Esta es nuestra mayor preocupación, por eso tenemos que buscar otra vía para conseguir hacer justicia. En este caso en base a una indemnización.

Vía Contencioso-Administrativa

Esta vía únicamente puede ser empleada cuando la asistencia sanitaria ha sido prestada bajo la cobertura de la sanidad pública, ya sea en un hospital público o privado (concertado).

La reclamación en vía contencioso-administrativa comienza con una reclamación contra la Administración por responsabilidad patrimonial.

En esta vía las cuantías no suelen ser tan altas, ya que existe una tendencia generalizada por parte de los tribunales a aplicar una reducción de la indemnización por pérdida de oportunidad. Este concepto se traduce en que, aunque no se pueda afirmar con certeza que la actuación médica pudiera haber evitado el daño, sí se establece una cifra estimativa para que se tenga en cuenta la pérdida de posibilidades de curación que el paciente sufrió como consecuencia de esa actuación deficitaria por parte de los sanitarios.

Vía Civil

La reclamación en vía civil busca la compensación económica del paciente a través de una demanda, directa, contra el profesional sanitario, el centro médico y/o contra su aseguradora de responsabilidad civil. También cabe, como hemos visto, demandar a las entidades de salud.

Si elegimos esta opción, tenemos que tener en cuenta 2 cuestiones básicas:

Sanidad privada

Como hemos dicho, se puede demandar, directamente, al médico y/o a su aseguradora de responsabilidad civil, así como a las entidades de salud.

En este sentido, tenemos que tener en cuenta que la contratación de un seguro de responsabilidad es necesaria para todos los profesionales y sus sociedades, que ejerzan la actividad sanitaria (art. 46 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias).

Sanidad pública

En ocasiones los servicios de salud pública cuentan con un seguro de responsabilidad civil. Pero, ¡atención!, no todas las comunidades tienen contratado uno, por ejemplo, la Comunidad Valenciana carece de él.

En caso de que carezcan de dicho seguro, deberemos dirigirnos en vía administrativa, como hemos visto anteriormente.

No obstante, si dispone de seguro, podemos demandar, directamente, a dicho seguro en virtud de lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley de Contrato de Seguro (acción directa, que se denomina: «El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa contra el asegurador para exigirle el cumplimiento de la obligación de indemnizar»).

¿Ventajas de dirigirse contra la Aseguradora?

-Los procedimientos suelen ser más rápidos que en vía contencioso-administrativa.

-Los juzgados de lo civil suelen otorgar indemnizaciones más elevadas que los juzgados contencioso-administrativos

-En vía civil se conceden los intereses de mora (art. 20 LCS), no así en la vía contencioso-administrativa.

-Hay estadísticas que demuestran que esta es la vía más rápida. Compruébalo en este artículo con datos comentados por Don Rafael.

Independientemente de la mejor vía para reclamar en tu caso, valora antes de lanzarte a ello. Consulta con un especialista en negligencias médicas especializado en la acción civil y que cuente con médicos-peritos especializados en cada materia. 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: