pasos reclamar negligencia partos

Pasos para reclamar una negligencia en partos

Los errores médicos durante el alumbramiento son relativamente frecuentes y sus consecuencias muy graves. Por eso es importante conocer los pasos para reclamar una negligencia en partos.

Este tipo de negligencias suelen estar relacionadas con el proceso de asistencia durante el nacimiento, con una mala monitorización del mismo o con un deficiente seguimiento de la evolución de las eventuales complicaciones.

Normalmente se asocian a lesiones o patologías derivadas para la madre, que pueden ser de diversa gravedad. Pero suele ser peor cuando afectan al neonato. Así, la falta de oxígeno durante el nacimiento es una complicación habitual cuando el equipo médico no actúa conforme a la buena praxis y la lex artis.

Esta falta de oxígeno, conocida como hipoxia, puede provocar diferentes complicaciones. Si se trata a tiempo sus efectos pueden minimizarse, pero cuando el bebé está privado de oxígeno durante un tiempo crítico, las secuelas pueden ser permanentes.

Sobre esta materia nos hemos extendido en otras ocasiones, hablando de la hipoxia neonatal o perinatal. En esta ocasión queremos explicar los pasos para reclamar una negligencia médica en partos.

Por supuesto, nuestra primera recomendación es que las personas afectadas se pongan de inmediato en contacto con un abogado especializado en la materia. Conforme se verá a lo largo de la entrada, la experiencia y la rapidez son fundamentales en este tipo de reclamaciones.

Primer paso para reclamar una negligencia médica en el parto: reunir la documentación

Entendemos el contacto con un bufete especializado en negligencias médicas como un paso previo al inicio de reclamaciones. Los abogados que nos especializamos en este sector empezamos por realizar un estudio de viabilidad de la reclamación.

Durante este estudio analizaremos, con el concurso de profesionales sanitarios, si se aprecia una conducta negligente durante la intervención del equipo médico. Además, realizaremos un primer examen de la incidencia de esta conducta en las lesiones y de la posibilidad de reclamar con éxito.

Pero para poder realizar todas estas tareas vamos a necesitar la documentación sanitaria referente al caso. Entre esta documentación destacamos la importancia de:

  • Historial clínico completo.
  • Partograma.
  • Examen del Ph fetal.
  • Gráficas de monitorización fetal.

Con esta documentación y la asistencia de otros profesionales dispondremos de los elementos necesarios para saber si podemos reclamar y, en este caso, trazar la mejor estrategia procesal.

Segundo paso para reclamar negligencias médicas en partos: estudio de la vía judicial 

Una vez conozcamos nuestras posibilidades legales y la viabilidad del caso por los especialistas, será el abogado el que determine cual es la mejor vía para demandar en nuestro caso. Ello depende de múltiples factores por lo que es recomendable un amplio estudio jurídico.

En el caso de que la negligencias médica haya sido cometida por un hospital público existe la posibilidad de iniciar una reclamación patrimonial o, si existe seguro de responsabilidad civil, acción directa únicamente contra el seguro. Ahora bien, si no existe seguro de responsabilidad civil, pero conocemos los médicos que han intervenido y el estudio de sus pólizas de responsabilidad civil son más beneficiosas, también podríamos demandar directamente a estas.

En el caso de que la negligencias médica haya sido cometida por un hospital privado el estudio se fundamentará en decidir si demandamos a la aseguradora del hospital, a la entidad de salud por la que hemos acudido a ese hospital o a esos profesionales o incluso se puede plantar reclamar a las aseguradoras de los médicos.

Ya vemos que las alternativas son numerosas y la estrategia procesal siempre es un factor a tener en cuenta de cara al éxito.

Tercer paso para reclamar negligencias médicas en partos: la demanda judicial

 En este caso deberemos determinar los conceptos por los que vamos a exigir nuestra indemnización, que pueden incluir:

  • Daños y perjuicios. En este caso se incluyen tanto indemnizaciones por las lesiones padecidas y sus secuelas como por los gastos que se derivarán en el futuro de la patología.
  • Daños morales. También podemos reclamar daños morales tras la negligencia médica en el parto, como ocurre en otros supuestos.

La demanda se presentará en los tribunales civiles o administrativos, dependiendo de la naturaleza pública o privada del hospital donde se produjera la lesión. En cualquier caso, la velocidad es clave aquí. Presentar la demanda fuera de plazo supondrá su inadmisión.

Negociar una indemnización de esta clase es complejo, porque cuantificarla correctamente requiere pericia y experiencia. No olvidemos que al reclamar una negligencia médica en el parto debemos tener en cuenta los gastos que se derivarán de esta durante toda la vida de los afectados.

Cuarto paso para reclamar negligencias médicas en partos: la actualización de la indemnización

Por último, la víctima de un error sanitario debe saber que puede actualizar la indemnización cuando concurran los requisitos para ello. Es importante conocer este detalle, porque en el momento en que se produce la lesión no se suele conocer el alcance de la misma. Especialmente si el lesionado es un neonato.

Pero ya hemos indicado que el plazo para reclamar es breve. Disponemos de cinco años cuando el hospital es privado y tan solo uno en el caso de centros públicos, salvo excepciones.  Por eso es importante presentar la demanda y, en el futuro, si fuera necesario, actualizarla.

Todas estas tareas son extremadamente técnicas. Y por eso conviene acometerlas con la asistencia de un bufete especializado en errores médicos. Si necesitas reclamar una negligencia médica, no tienes más que contactar con nosotros para que estudiemos tu caso.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: