Negligencias médicas en partos: Extracciones instrumentales en el parto

Uno de los casos de éxito más destacados del abogado Rafael Martín Bueno fue cuando consiguió la compensación por negligencia médica en un parto instrumental. Como resultado, el Tribunal Supremo de España determinó el pago de una compensación por importe de 3.769.107,82 EUR.

Los hechos ocurrieron durante un parto gemelar con prematuridad relativa. La partera usó de manera negligente una ventosa y luego fórceps para bajar a los niños a través del canal de parto. Esto ocasionó graves secuelas neurológicas en el primer gemelo. Por suerte, el segundo gemelo nació sano.

El uso de fórceps y ventosas en el parto no está exento de riesgos y requiere de mucha precaución. Por este motivo, le compartimos este artículo con datos fundamentales sobre las extracciones instrumentales en el parto y cómo reclamar una indemnización.

Parto con extracciones instrumentales: ¿En qué consiste? 

Un parto con extracciones instrumentales es un tipo de parto en el que se utilizan instrumentos, como los fórceps o ventosas, para ayudar a sacar al bebé del canal de parto.

Esto se hace cuando el parto natural no progresa de manera adecuada o cuando existe algún riesgo para la salud del bebé o de la madre. Durante el procedimiento, el obstetra coloca los fórceps o las ventosas en la cabeza del bebé y los usa para ayudar a dirigirlo hacia el canal de parto y sacarlo de forma segura.

Por su parte, la madre recibe una dosis de anestesia epidural o espinal para adormecer la mitad inferior de su cuerpo. Esto se hace para minimizar cualquier dolor o molestia durante el proceso de parto. Acto seguido, se le pide a la madre que puje durante las contracciones para ayudar a mover al bebé.

Es importante tener en cuenta que solo los profesionales de la salud capacitados y con experiencia deben realizar las extracciones instrumentales con fórceps o ventosas. Asimismo, la decisión de utilizarlos dependerá de ellos y de los padres.

¿Cómo usar adecuadamente los fórceps y las ventosas? 

El uso adecuado de fórceps y ventosas durante un parto requiere habilidad y experiencia por parte del personal médico. 

Aquí están los pasos básicos para su adecuado:

  • Evaluar a la madre: el obstetra debe realizar una evaluación prenatal para determinar si es necesario utilizar fórceps o ventosas durante el parto. Esta evaluación incluye exámenes físicos, análisis de orina y sangre, ecografías y pruebas genéticas. La finalidad de este procedimiento es asegurar la buena salud de la madre y el hijo y descartar cualquier problema durante el parto.
  • Colocar anestesia: la madre tiene que recibir anestesia local o epidural para reducir el dolor durante el procedimiento.
  • Colocar los instrumentos con mucha diligencia: el obstetra debe colocar los fórceps o las ventosas en la cabeza del bebé con mucho cuidado y sujetarlos firmemente para evitar cualquier daño físico en el niño.
  • Guiar al bebé y dirigirlo hacia el canal del parto.
  • Extraer al bebé: el obstetra debe extraer al bebé del canal del parto usando los fórceps o ventosas con cuidado. 

El uso de estos instrumentos debe realizarse solo cuando sea necesario y siempre bajo supervisión médica. Un empleo inadecuado de los mismos puede ocasionar lesiones graves en el bebé o la madre. 

Errores más comunes al usar fórceps y ventosas durante el parto 

Estos son los errores más frecuentes al momento de usar fórceps y ventosas durante el parto:

  • No colocar de forma correcta las pinzas: si las pinzas no se colocan de manera correcta, estas pueden causar lesiones en la cabeza o el rostro del bebé.
  • No evaluar correctamente la posición del bebé: si el bebé no está en la posición correcta para el parto, es posible que los fórceps o ventosas no sean efectivos y aumenten el riesgo de lesiones.
  • No estar lo suficientemente capacitado en la materia: la falta de capacitación puede aumentar el riesgo de lesiones tanto para la madre como para el bebé.
  • No considerar extracciones instrumentales alternativas: el parto con fórceps o ventosas no debe ser la primera opción. Los médicos deben considerar extracciones instrumentales alternativas como la cesárea.

¿Cómo reclamar una indemnización por extracciones instrumentales?

Si su niño (a) fue víctima de negligencia médica por extracciones instrumentales, usted puede solicitar una indemnización. La demanda se presentará ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo si el parto se produjo en un hospital público, y ante el Juzgado de Primera Instancia (procedimiento civil) si se produjo en un centro privado.

Además, si se determina que el personal de salud cometió un delito de lesiones por imprudencia del artículo 152 del Código Penal, puede ser procesado. Para ello, es necesario reconocer que los profesionales actuaron sin cautela.

Como puede ver, las extracciones instrumentales en partos pueden ocasionar daños físicos y mentales. En estos casos, se recomienda contar con la asistencia de abogados especializados en negligencias médicas. En RMB Abogados contamos con un equipo de profesionales con años de experiencia en derecho civil. Nos encargamos de la tramitación correspondiente y del cálculo de la indemnización. Póngase en contacto con nosotros, que estamos listos para ayudarle. 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: