¿Negligencias médicas en embarazos y partos? A este abogado le llegan cada día: «Las pagamos entre todos»

Vía elconfidencial.com

Esta semana se conocía la noticia de que el servicio catalán de salud (CatSalut) debía pagar una indemnización de 350.000 euros a unos padres por la asistencia «deficiente» prestada a una embarazada. Los hechos ocurrieron en el Hospital Comarcal de I’Alt Penedès, ubicado en Vilafranca del Penedès, donde el equipo médico no informó a la paciente adecuadamente de la posibilidad de realizar pruebas adecuadas para detección del síndrome de Down, con el que finalmente nació su hija.

Según cuenta el Defensor del Paciente, entidad a la que acudieron los padres tras los hechos, el 20 de marzo de 2018, tras la provocación del parto por «incremento insuficiente del peso fetal», nació la niña. La sorpresa de los padres fue mayúscula cuando informan a los progenitores del síndrome de Down del bebé. «No habían sido informados con anterioridad nunca, todo lo contrario, les manifestaron que no había nada que temer y llegando a descartar pruebas que hubieran confirmado este diagnóstico, imposibilitándoles su derecho a decidir. La gestante, que tenía 35 años en el momento del embarazo, estuvo bajo seguimiento y control del CatSalut realizándole varias ecografías», explicaban.

Precisamente, esta asociación, que vela por los derechos de los pacientes, avisaba en su memoria de 2024, publicada el pasado mes de enero, que fueron 108 los bebés que nacieron en ese año con alguna discapacidad relacionada con partos llevados de forma «inadecuada» o con fórceps: «Les han causado secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial. Lo peor de este apartado es que, en gran parte de estos casos, los ginecólogos no informan a los padres durante el embarazo de las malformaciones del feto y luego muchos bebés fallecen a las pocas horas de nacer por ser incompatibles con la vida».

Reciben peticiones de todas las comunidades y precisamente una, a la que ha tenido acceso El Confidencial, cuenta la historia de un bebé que sufrió dos hipoxias que le provocaron daños cerebrales severos. «Queremos estudiar una posible denuncia por mala praxis médica, pues entendemos que se le practicó una cesárea con bastante retraso, ya que la madre estuvo en paritorio desatendida mucho tiempo. Recientemente, ha sido evaluado y tiene una discapacidad del 75%«, narra la familia denunciante.

Todas son evitables

Hace más de 23 años que Rafael Martín Bueno es abogado especializado en negligencias médicas. Sin embargo, hace unos diez que solo lleva estos casos relacionados con los partos. Decidió centrarse en la obstetricia porque «es imposible saber de todas las materias«.

Para comenzar, Martín insiste en la diferencia que hay entre una negligencia y las complicaciones: «La literatura médica establece complejidades y ocurren con independencia de la culpa del profesional. Cuanta más medicina sabes, más entiendes que la vida es suerte. Por ejemplo, me han consultado por un desprendimiento de placenta subclínico que no había dado la cara y eso es una puñetera desgracia, no una negligencia».

Sin embargo, recalca que «son todas evitables». «Cuando ocurre en el proceso de parto es porque el personal no ha estado pendiente de los monitores [método de diagnóstico con el que se comprueba el estado del bebé]. Suele ser por la noche, si son dos matronas para atender a 15 partos no llegan a todo o si necesitan al obstetra está haciendo otra cosa y no pueden sacar al niño de forma rápida», expone.

También describe cuándo se considera a nivel legal que cierta situación es una negligencia médica: «Si el daño se podría haber evitado. Las vueltas de cordón ocurren, pero se reflejan en las gráficas de monitorización, se alteran. Es el médico el que tiene que ver eso y confirmar el estado del bienestar fetal. Se hace simplemente cogiendo una muestra de sangre del feto, es algo muy básico y casi nunca lo hacen».

Los motivos por los que hay más cesáreas en la privada que en la pública

Andrea Muñoz Gráficos: Unidad de Datos Leva Kniukštienė (Delfi. Lituania) Viktória Serdült (HGV. Hungría)

En ese caso que comenta, lo «correcto» sería sacar al niño. «Si hay quirófano disponible y el embarazo está a término, ¿qué ganamos con mantener al bebé dentro?», se pregunta. Según su experiencia, en la sanidad pública «pecan mucho» de evitar la cesárea, mientras que en la privada «ocurre lo contrario». Este periódico se ha puesto en contacto con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) para hablar sobre la situación, sin recibir ninguna respuesta.

Por otro lado, el abogado destaca que la mayoría de casos que le llegan son de mujeres cuya gestación está a punto de llegar a término. «Son madres que están en el hospital. En muchas ocasiones, las matronas no han comunicado al ginecólogo las alteraciones del bebé, las subestiman», confiesa.

Consecuencias para los profesionales

Respecto a las consecuencias que tendría el profesional sanitario en caso de ganar el juicio por negligencia médica la parte afectada, Martín dice que al final «se van de rositas»: «Es un problema por diferentes motivos».

«Gran parte de los médicos tienen un seguro privado y la ley lo que establece es que si hay negligencia y culpa, la administración después de pagar debería recuperar ese dinero a través del seguro de ese facultativo. La realidad es que esto no se está haciendo. La mala praxis la cometen algunas personas, pero al final la pagamos entre todos«, concluye.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: