Distocia de hombros

Negligencia Médica en el Postoperatorio del Parto

Una intervención quirúrgica no acaba al salir del quirófano tras el parto. Abarca el período de tiempo desde que concluye la operación a la madre o el feto (o ambos) hasta que se estabilizan y recuperan. Esta fase de recuperación se denomina postoperatorio. Fase que conlleva un adecuado seguimiento del personal facultativo. Desgraciadamente, suceden negligencias médicas en el postoperatorio como resultado de una mala praxis tanto por acción como por omisión.

Las negligencias médicas durante el postoperatorio pueden tener tres orígenes: negligencias médicas en preoperatorios, negligencias médicas en operatorios y negligencias médicas en postoperatorios.

Cualquiera de ellas puede ser afectada por: Retrasos de diagnóstico, mala interpretación, intervención lesiva por el personal o instrumento inadecuados, afectación de otros órganos, transmisión de enfermedades.

En este artículo nos vamos a referir a los postoperatorios tras una intervención quirúrgica, ya sea en el momento del parto (cesárea) o durante el mismo embarazo por necesidad de la madre o del feto.

Negligencias médicas en el preoperatorio

Las negligencias médicas en el preoperatorio suelen ser bastante comunes, el preoperatorio es la fase en la que se realiza pruebas al paciente antes de la posterior intervención quirúrgica. En ella, se analizan los riesgos de la intervención y se determina el estado de salud del paciente con la finalidad de recopilar el máximo de información posible.

La negligencia médica preoperatoria generalmente se define como la falta de atención que recibe un paciente antes de la cirugía según los protocolos de intervención

  • Ocultación de información a los padres sobre las posibles complicaciones previsibles
  • La necesidad y justificación de la operación dentro de un cuadro clínico.
  • Los consentimientos informados sobre las posibles consecuencias.
  • Cirugía deficiente.
  • Cuestiones de preparación de la cirugía como puede ser la anestesia, la elección del equipo médico, el momento y el quirófano entre otras.
  • Para evitarlas se deben realizar pruebas de forma proactiva. Son frecuentes:
    • La Tomografía Axial Computarizada (TAC)
    • La Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
    • Las pruebas de preanestésica.
    • Revisar el historial médico del paciente para determinar pruebas adicionales como:
      • Alergias específicas.
      • Ecografías.
      • Pruebas de esfuerzo.
      • Análisis de sangre más exhaustivos.

Negligencias médicas en el postoperatorio

La negligencia médica postoperatoria generalmente se define como la falta de atención que recibe un paciente durante o después de la cirugía. Comprende el período desde que el paciente (Madre o bebé o ambos) salen de quirófano hasta que se estabilizan.

Es un proceso de recuperación y vigilancia. Especialmente delicado en operaciones durante el embarazo, así como en procesos de cesárea. El seguimiento del paciente en el postoperatorio es igual de importante que la operación y evita incurrir en una negligencia médica. Por regla general el paciente debe permanecer hospitalizado, y bajo estricta supervisión, con el fin de ser evaluado de forma continua para identificar oportunamente cualquier alteración.

Tras una operación, la recuperación del paciente corre a cargo del médico que le atendió. Son negligencias frecuentes las ausencias de seguimiento por motivo de vacaciones o exceso de carga de trabajo se haga un seguimiento deficiente del paciente. Donde el médico o enfermero no prescribe correctamente los medicamentos que el paciente tiene que tomarse: analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, antibióticos, etc. El proceso de recuperación tiene tres fases:

  • Postoperatorio inmediato

    Comprende las primeras 24 horas. Es la etapa más crítica, donde en ocasiones el paciente no es devuelto directamente a la sala, sino que puede pasar que sea ingresado en la unidad de terapia intensiva para un monitorio más estricto o permanecer en la sala de recuperación hasta que pasen los efectos de la anestesia. En estos casos la enfermera no debe dejar nunca solo al paciente. Pueden ocurrir complicaciones directamente relacionadas con el procedimiento efectuado durante la cirugía, principalmente hemorragias.

  • Postoperatorio mediato

    Desde las 24 horas a los 7 días posteriores. Las principales complicaciones suelen ser la aparición de infecciones como la sepsis.

  • Postoperatorio alejado

    De 7 días a 1 un mes tras la cirugía. Se evalúa sobre todo la necesidad de reposo y la cicatrización de las heridas.

¿Cómo reclamar una negligencia médica en el postoperatorio?

La gravedad de la negligencia médica en el postoperatorio va a depender de la fase en la que se encuentre el paciente.

En todas estas fases del postoperatorio nos podemos encontrar con lesiones fruto de la misma operación, higiene de la sala, material quirúrgico, tipo de intervención, historial médico, … cuyos riesgos puede ser parte del consentimiento informado, o de una operación y seguimiento deficiente. Estos descuidos dan lugar a infecciones o sepsis, perforaciones, hemorragias, etc.

Informe pericial para probar la negligencia médica en el postoperatorio

Para probar los errores desencadenantes de la negligencia médica en el postoperatorio será necesario un informe pericial que determine que las lesiones sufridas son ajenas a los riesgos normales de las complicaciones derivadas de una intervención. El informe pericial determinará si se ha cumplido el protocolo o Lex Artis Médica. De otra, debemos tener claro, que si no es un supuesto de operación estética no hay un deber de resultado, sino de puesta de medios para analizar la culpa o negligencia médica.

Un abogado especialista en negligencias médicas en postoperatorios le ayudará a determinar si las lesiones vienen de situaciones imprevisibles o desconocidas donde no sería posible una reclamación económica o por una negligencia a causa de por ejemplo no realización de:

  • Actos de exploración médica.
  • Actos de diagnóstico.
  • Actos de tratamiento.
  • Actos de seguimiento

Si está buscando un abogado especialista en negligencias médicas en postoperatorios pida una cita sin compromiso o consulte en nuestra web nuestros casos de éxito para conocer más sobre nuestro trabajo. Somos un despacho de abogados experto en negligencias médicas con dedicación al 100% en esta materia.

Le ayudaremos con su caso para presentar una reclamación a la compañía aseguradora del centro hospitalario, así como depurar las responsabilidades del personal facultativo.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: