Documentación ante una negligencia médica en parto

 

El alumbramiento de un bebé es un proceso natural que puede estar cargado de complicaciones, negligencia médica en parto. Los servicios médicos han de estar preparados para afrontarlas con eficacia dado que en breves plazos de tiempo los daños pueden ser catastróficos, desde traumatismos obstétricos hasta lesiones cerebrales que cursarán con parálisis cerebral.

Se trata de una medicina áltamente protocolizada para cada tipo de complicación que va surgiendo. Tanto a nivel hospitalario como de sociedades científicas (en España la SEGO-Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) se publican protocolos médicos de actuación para la resolución de cualquier complicación obstétrica. Todas las complicaciones y sucesos que se vayan desarrollando a lo largo del alumbramiento deben ser recogidas en la historia clínica.

La Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias incluye, en su artículo 4, como uno de los principios generales del profesional sanitario que “existirá formalización escrita de su trabajo reflejada en una historia clínica que deberá ser común para cada centro y única para cada paciente atendido en él.”

Así mismo, la Ley 41/2002 Básica reguladora de la autonomía del paciente dicta que “todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.”

¿Qué documentación he de solicitar ante una negligencia médica en parto?

 

En ocasiones, nos encontramos con que la historia clínica que entrega el hospital o clínica es incompleta. Por ello a la hora de solicitar la documentación ante una negligencia médica durante el parto es conveniente especificar:

Partograma

 

El partograma permite la recogida en una gráfica de los parámetros del parto. Las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración de las mismas), la frecuencia cardiaca fetal, la dilatación cervical y la altura de la presentación fetal en a pelvis.

 

 

 

Gráficas de monitorización fetal

 

Las gráficas de. monitorización fetal que se recogen, durante el trabajo de parto y el alumbramiento, los latidos fetales. Gráficas que permiten al médico controlar la frecuencia cardíaca del bebé continuamente durante el transcurso del trabajo de parto. El monitoreo fetal se encarga además de registrar las contracciones durante el trabajo de parto.

Información fundamental para determinar el estado del bebe durante el trabajo del parto y el parto mismo.

 

Ph fetal: de calota y del cordón umbilical.

 

Procedimiento empleado durante el parto. Se toma una pequeña gota de sangre del cuero cabelludo del bebé para analizarla y medir los parámetros. Entre otros, el equilibrio ácido básico. Estos valores ayudan al obstetra a discernir aquellos fetos con pérdida de bienestar fetal. Es decir, fetos que precisan extracción inmediata de aquellos otros que no.

El Ph del cordón umbilical es un procedimiento protocolizado en el momento del nacimiento. Se toman muestras de sangre arterial y venosa del cordón umbilical del recién nacido. El examen de sangre del cordón umbilical se puede hacer para evaluar la salud de un recién nacido.

 

Solicitar la historia clínica completa ante una negligencia médica en parto

 

Toda esta documentación, una vez estudiada por el abogado especialista en negligencias médicas en partos nos podrán indicar si realmente el niño o la niña ha sido víctima de una actuación médica imprudente o errónea por la que sea posible reclamar judicialmente, y qué posibilidad de éxito tenemos.

En estos casos, los médico-perito especialista en ginecología y pediatría son imprescindibles de cara al juicio. Es el médico-perito la persona que con conocimiento médico y científico tiene la labor de informar, bajo juramento, al jugador sobre los puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. Conocimientos que carece el juzgador.

Pero no olvide contar con un abogado especializado en negligencias médicas de partos que pueda atender su caso con conocimiento sobre el tema.

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: