Lesión medular por negligencia médica

Lesión medular por negligencia médica: requisitos e indemnización

Al sufrir una lesión medular por negligencia médica surge el derecho a reclamar una indemnización. Aunque estas indemnizaciones nunca sean capaces de restaurar el daño causado, lo cierto es que ayudarán a asumir los gastos derivados de la patología.

Por eso es recomendable reaccionar de inmediato, dejando el caso en manos de un especialista con experiencia demostrada en materia de reclamaciones por negligencias médicas.

¿Qué es una lesión medular?

La médula espinal es una estructura tubular nerviosa, albergada en la columna vertebral, que transmite información entre el encéfalo y el resto del organismo. Está encargada, por tanto, de transmitir señales nerviosas, destacando por sus funciones motoras y sensitivas y por regular los reflejos.

Las lesiones medulares, por tanto, generan graves problemas de movilidad y de control corporal. Se trata de trastornos habitualmente permanentes, que provocan parálisis, debilidad muscular, pérdida de funciones motoras y de control de órganos como la vejiga o el intestino.

Casos frecuentes de lesión medular por negligencia médica

Las lesiones medulares suelen provenir de traumatismos, infecciones o bloqueos del aporte sanguíneo. También pueden provocarse por fracturas o tumores, aunque en estos casos no solemos estar en el ámbito de la negligencia médica.

Algunos de los casos frecuentes de lesión medular por negligencia médica son:

  • Fallos o retrasos en el diagnóstico. Recordemos que la negligencia médica puede darse no solo durante una intervención sino también en momentos previos. De modo que no detectar y prevenir riesgos para la médula espinal puede derivar en una lesión medular por negligencia médica. Algunos ejemplos frecuentes son:
    • Diagnóstico tardío de un cáncer. El tumor puede comprimir la médula espinal provocando lesiones y complicaciones motoras y sensitivas, por lo que es fundamental detectarlo y tratarlo a tiempo.
    • Retraso al diagnosticar el síndrome de cola de caballo. Se trata de una lesión que, al margen de sus factores de riesgo, puede derivar de una infección o una mala cirugía o anestesia espinal. Provoca dolores, adormecimiento en la entrepierna y dificultad para controlar esfínteres, caminar o tener una erección.
  • Impericia en un proceso de infiltración o en la aplicación de anestesia epidural, que termina dañando la médula espinal.
  • Errores sanitarios en cirugías donde está involucrada la columna vertebral, provocando compresiones que suponen lesiones permanentes.
  • Seguimiento inadecuado de la evolución del estado del paciente o del tratamiento. Como ocurre en la fase de diagnóstico, también una vigilancia insuficiente puede suponer riesgos o lesiones que el paciente no está obligado a asumir.

Cómo reclamar la lesión medular por negligencia médica

Del mismo modo que ocurre con otras negligencias, la reclamación de una lesión medular por negligencia médica requiere un estudio detallado de cada caso. No existen guías puramente objetivas para demostrar la responsabilidad del equipo sanitario ni baremos para determinar la indemnización correspondiente.

Por eso es recomendable contar con la asistencia de profesionales con experiencia en la materia. Será fundamental el apoyo de un perito médico que pueda determinar el alcance de las secuelas y ayudar a demostrar la concurrencia de la mala praxis y el alejamiento de la lex artis.

Y, por supuesto, el éxito de la reclamación dependerá de que el equipo jurídico sea capaz de acreditar el nexo causal entre el procedimiento sanitario y la lesión y de valorar adecuadamente la indemnización correspondiente. De ahí la importancia de contactar con abogados especializados en la reclamación de negligencias sanitarias.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: