consentimiento paciente medico rafael martin bueno abogados

Las formas (verbal o escrita) en las que el médico debe informar a un paciente

El sistema de salud en España tuvo un gran cambio con la entrada en vigencia de la Ley 41/2002. Por medio de esta disposición, se regularon los derechos y las obligaciones de los pacientes en materia de información sanitaria en las diferentes formas en las que un médico debe informar a un paciente. La normativa, asimismo, añadió algunos principios importantes, como el derecho a la intimidad de la información relativa a la salud de las personas y el derecho a la autonomía del paciente. 

Pese a la importancia de esta ley reguladora, la negligencia médica por falta de información al paciente continúa en aumento en España. Solo en el año 2021, la asociación Defensor del Paciente recibió un total de 13.156 reclamos por negligencias médicas. Un dato revelador es que la Comunidad de Madrid lideró el ranking con 3.226 casos. Por este motivo, los perjudicados deben contratar a los mejores abogados para que los asesoren en caso de negligencias médicas. 

La legislación española ha contemplado los mecanismos necesarios para hacer frente a la mala praxis médica. Sin embargo, depende del médico responsable cumplir con la normativa, con el objetivo de entregar un servicio de calidad al usuario. En el presente artículo, le hablaremos sobre la obligación de los médicos de cumplir con los derechos de información del paciente. Asimismo, conocerá en qué consiste el consentimiento informado y de qué forma se realiza. 

¿Cómo debe informar un médico a su paciente? 

Entre los principios establecidos por la Ley 41/2022 se encuentra el deber de información. Según el artículo 2 de esta ley, toda actuación de la sanidad requiere el previo consentimiento de los pacientes o los usuarios. Esto se refiere cómo debe informar un médico a su paciente, es decir, los pacientes tienen el derecho a conocer el diagnóstico de su enfermedad, sus consecuencias y sus posibles tratamientos. De este modo, podrán emitir su conformidad o no con el plan terapéutico a establecer por parte del médico. 

En esa misma línea, todo profesional de la salud que interviene en la actividad asistencial está obligado al cumplimiento de los deberes de información a su paciente. Sin embargo, la ley también les obliga a respetar las decisiones que adopten de manera voluntaria cada uno de los pacientes.

Sobre este principio, la jurisprudencia española se ha pronunciado en varias oportunidades. Por ejemplo, en la Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia del 2014, se afirmó que la ausencia de información produce una vulneración de la “Lex Artis ad hoc”. Esta se refiere a las prácticas médicas que se consideran como adecuadas para tratar a un paciente. 

Informar al paciente en tiempo y lugar

Es importante precisar que el deber de información va más allá de brindarle la información al paciente en el tiempo y lugar adecuado. En líneas generales, se trata de un principio que involucra el compromiso profesional y moral respecto a los derechos inherentes a la naturaleza del ser humano. Por esta razón, el principio de deber de información se nutre de disciplinas como la filosofía, la ética y la deontología médica. 

En casos de vulneración al principio de deber de información al paciente por parte del médico, nuestro despacho cuenta con los mejores abogados para casos de negligencia médica. 

El consentimiento informado 

Una vez que el médico cumpla con los derechos de información a su paciente, éste podrá decidir si se somete o no al plan terapéutico. La única forma de hacerlo es a través del consentimiento informado previstos en los principios establecidos por la Ley 41/2022.

En concreto, el artículo 3 de la Ley 41/2002 ha definido el consentimiento informado de la siguiente manera: 

“Es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información médica adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud”.

Consentimiento informado: ¿Forma verbal o forma escrita? 

Como regla general, toda la información que el médico le entrega al paciente deberá ser de forma verbal. Sin embargo, el artículo 8.2 de la Ley 41/2002 contempla algunas excepciones. Así, esta excepción del consentimiento informado será por escrito en los siguientes casos concretos:

  • Intervención quirúrgica.
  • Procedimientos que suponen consecuencias negativas sobre la salud del paciente. 
  • Terapias y diagnósticos invasores. 

Cuando el resultado de una intervención quirúrgica sea peligroso, será necesario el consentimiento escrito del paciente. La jurisprudencia ha recomendado utilizar el consentimiento escrito como medio probatorio ante posibles casos de negligencia médica. 

Formulario de consentimiento informado

El proceso de información médico-paciente culmina con la firma del formulario escrito de consentimiento informado por parte del paciente. Se trata de un documento donde el paciente autoriza la realización de la prestación médica. Es necesario que este documento se entregue con tiempo suficiente para que el paciente pueda leerlo y entenderlo. De esta manera, el paciente podrá despejar cualquier duda sobre su tratamiento si fuera necesario.

Caso Reyes Jiménez

El pasado 08 de marzo de 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia en el caso Reyes Jiménez contra España. En el presente asunto, la Corte de Estrasburgo condenó al Estado español por avalar una operación al cerebro de un menor sin obtener el consentimiento por escrito de sus padres.

El perjudicado fue un niño de 6 años, a quien se le detectó un tumor cerebral después de una exploración craneal. Sus padres lo internaron en el servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). Dos días después, el menor fue sometido a una intervención quirúrgica con el consentimiento informado por escrito de sus representantes

Un mes después, el menor fue intervenido otra vez debido a que en la primera operación quedaron restos del tumor. Para esta ocasión los galenos no solicitaron el consentimiento por escrito. Sin embargo, el médico a cargo informó que les había informado de forma verbal sobre los riesgos de la operación. 

El Tribunal fundamentó su posición en la Ley 41/2022. Esta establece que el consentimiento se dará por escrito en casos de intervención quirúrgica y aplicación de procedimientos que suponen un alto riesgo para la salud de los pacientes. En este caso, el galeno no solo debió informar de forma verbal sino también debió informar a través del consentimiento por escrito a sus progenitores. 

Si está buscando abogados expertos en negligencias médicas, consulte nuestra web. Ofrecemos un servicio personalizado para hacer valer sus derechos ante casos de mala praxis por falta de información. 

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: