pérdida de oportunidad

La difícil posición de la doctrina de "pérdida de oportunidad"

¿Qué es la teoría de pérdida de oportunidad?

La pérdida de oportunidad es un supuesto según el cuál no hay una clara certeza que de haber actuado de otra manera los resultados hubieran sido diferentes. En el aspecto médico que, de haber obtenido un diagnóstico o tratamiento precoz, se hubiera evitado o minorado las secuelas del paciente.

Supondría la indemnización que corresponde al paciente por no haber sido informado adecuadamente de las alternativas terapéuticas. Y, a tal fin, poder haber elegido alguna de ellas o bien haber desechado la que se le practicó realmente.

Esta doctrina es alegada principalmente en el contexto de lo Contencioso-Administrativo.

La “pérdida de oportunidad” para el Tribunal Contencioso-Administrativo

Según este Tribunal, para considerar la pérdida de oportunidad hay que valorar dos elementos que son difíciles de concretar. El grado de probabilidad de que dicha actuación hubiera producido ese efecto beneficios y el grado o alcance del mismo.

En jurisprudencia, de hecho, se especifica que la aplicación de esta doctrina no supone una consideración automática por el Tribunal. Requiere convicción del mismo en cuanto a que existió privación parcial de posibilidades de curación. No lo define como una actuación contraria a la lex artis que produce el daño. Sino que se trata de una pérdida de oportunidad que hubiera reducido la posibilidad de producción.

Por tanto, que, aunque no se pueda garantizar que habiendo tomado medidas anteriormente, se hubiera podido evitar. Al menos que sí esté claro que el tomarlas estaba completamente indicado. En ese caso, con un porcentaje de probabilidades muy alto.

Ese es el motivo de que se considere que en este supuesto no tiene que indemnizarse la totalidad del perjuicio sufrido. Precisamente por valorar esa incertidumbre se reduce la cuantía.

Por tanto, del total de la indemnización que le correspondería a la víctima, sólo ha de abonarse el porcentaje correspondiente a la probabilidad de que ese tratamiento o diagnóstico hubiera tenido éxito.

La “pérdida de oportunidad” para el Tribunal Civil

Lo Civil, por lo general, suele mostrarse contrario a la “pérdida de oportunidad”. En su jurisprudencia suele hacerse hincapié es que es la mera probabilidad la que hubiera debido evitarse. De modo que los médicos tendrían que haberse asegurado de poner todos los medios para evitar que pudiera siquiera plantearse esa opción.

Si bien es cierto que la responsabilidad médica no es una responsabilidad objetiva. La responsabilidad del profesional médico es de medios, aunque no sea la de garantizar un resultado concreto.

Su obligación es poner a disposición del paciente los medios adecuados. Comprometiéndose, no sólo a cumplimentar las técnicas previstas para la patología en cuestión. Sino también a aplicar esas técnicas con el cuidado y precisión exigible. Además de proporcionar al paciente la información necesaria que le permita consentir o rechazar una determinada intervención.

La denominada doctrina de pérdida de oportunidad ha sido un expediente moderadamente acogido por el Tribunal Supremo.

Esta es una más de las razones por la que el despacho de Rafael Martín Bueno está dirigido a la acción civil. Ya que son estos tribunales los que reconocen, normalmente, una mayor cuantía indemnizarotia para nuestros clientes.

Caso práctico

En uno de los casos que llevó Rafael Martín Bueno ocurrió el inusual suceso de que, en el ámbito de lo civil, el Tribunal alegase “pérdida de oportunidad” en primera instancia. Por ello se elevó el caso a la Audiencia Provincial, quien falló que había que reparar íntegramente a la víctima.

He aquí lo que se alegó en los diferentes procedimientos:

-Juzgado de primera instancia. A favor de la aplicación de la “pérdida de oportunidad”:

“Se discute si el diagnóstico de la enfermedad hubiera evitado el fatal desenlace, al tratarse de una enfermedad grave de alta mortalidad.”

“En base a jurisprudencia de la sala de lo contencioso- administrativo que procede fijar la cuantía indemnizatoria, pues se desconoce con certeza en qué medida una actuación diligente del centro hospitalario, diagnosticando la patología subyacente e interviniendo quirúrgicamente de urgencia, hubiera evitado su fallecimiento.

Los pronunciamientos judiciales vienen aplicando un porcentaje sobre las indemnizaciones establecido en el Baremos correspondiente a las indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico.

Sobre el importe total se computa un 70% como porcentaje coincidente con el índice de probabilidad de supervivencia, para obtener el importe de la indemnización debida.”

-Audiencia provincial. Contraria a la “pérdida de oportunidad” y a favor de la reparación íntegra:

“En este caso no es el que resulta de una intervención defectuosa, sino que lo relevante es el de haberse omitido la información previa al consentimiento. Este Tribunal considera que, realmente, hubo infracción de la lex artis, por error de diagnóstico y por falta de realización de las oportunas pruebas a fin de llegar a un diagnóstico diferencial.”

Por tanto, probada la infracción de la lex artis, no tendría lugar aplicarse la doctrina de la “pérdida de oportunidad”.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: