Médicos peritos especialistas

Informes periciales: el deber de decir la verdad

¿Cuál es la actuación pericial en los juicios médicos? ¿Se ajustan estos informes a la verdad? Muchos abogados especializados en Derecho Sanitario considera que “la carga de trabajo, los medios materiales, las jornadas inhumanas y la presión asistencial asfixiante que sufren los médicos es la causa de la mala praxis”. Hay que tener en cuenta es que detrás de cada error no hay un «expediente» sino una persona. Por ello, cuando los peritos faltan a la verdad lo hacen en favor de las compañías aseguradoras. De estar forma se ahorran el pago de las indemnizaciones.

Cuando los informes periciales no se ajustan a la realidad

El hecho de que los informes periciales no se ajusten a la realidad no es algo nuevo. Basta con echar la vista atrás para recordar casos de este estilo. Así, resulta interesante aportar unas cuantas pinceladas de algunos casos concretos. Hace seis años (6/3/ 2012) la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria dictó una sentencia estimando la demanda interpuesta por una mala praxis en Ginecología y acordando enviar al Juzgado de Guardia «los informes periciales [presentados al juicio por la parte demandada] para que se depuren las posibles responsabilidades penales que puedan existir». Es decir, por faltar a la verdad maliciosamente en su dictamen (artículo 459 del Código Penal).

Este caso llegó al Juzgado de Instrucción número 3, que dictó sobreseimiento al considerar que «los informes periciales recogen valoraciones médicas que pueden ser equivocadas pero no con falta a la verdad objetiva, ya que el objeto de la pericia versaba sobre aspectos que admiten diversas soluciones e interpretaciones, máxime cuando […] la medicina no es ciencia exacta». Sin embargo, más de un año después de esta sentencia, el proceso sobre dichas periciales no había finalizado. Sin duda, un buen ejemplo para reflexionar sobre la obligación de veracidad que tienen estos informes.

¿Más ejemplos? En un juicio de Santander, en el que Rafael Bueno era el abogado de la familia demandante, uno de los peritos insistió en que el test de Apgar de ese bebé al nacer fue de 5, cuando en la historia clínica constaba que fue de 3. Esta prueba evalúa al recién nacido: su estado físico y necesidades inmediatas. La intención era que no se relacionara este hecho con la encefalopatía hipóxico isquémica del bebé de la familia demandante. En definitiva, el recién nacido presentaba una lesión causada por privación de oxígeno y un limitado fluido de sangre al cerebro.

No son casos aislados

Desafortunadamente, este tipo de sucesos se reiteran en los juicios. Un perito, en otro caso, justificó a un facultativo que suministró Nolotil a pesar de constar en las hojas de enfermería que la paciente era alérgica porque «el que constase en la hoja de enfermería tampoco es una prueba clara de la existencia de dicha enfermedad.” De igual forma indicaba que se trataba “solo de una opinión del diplomado de Enfermería, que no está capacitado para realizar diagnósticos. En cualquier caso, la hoja de enfermería no la consultan los médicos. Como su nombre indica, es un documento de enfermería». Esta vez, el TSJ de Madrid concluyó en la sentencia que dicha manifestación rayaba el «ilícito penal».

Ahora bien, ¿cuál es la solución para evitar más situaciones así? Sin duda, para atajar este mal que año tras año puede terminar quebrantando la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones, médicas y judiciales, los tribunales deberían supervisar más el trabajo de los peritos y depurar responsabilidades cuando proceda.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: