Reclamar iatrogenia entre médico y paciente

Iatrogenia: Claves para detectarla y como reclamar

Podríamos definir la iatrogenia como una consecuencia no deseada que se deriva de una mala praxis médica, y que ello a la vez puede afectar negativamente la salud del paciente o aumentar el riesgo de enfermedades o lesiones adicionales.

A continuación vamos a dar toda la información acerca de este término muy relacionado también con las negligencias médicas.

¿Qué es la iatrogenia?

La iatrogenia es un término médico que se refiere a los efectos adversos o daños que pueden surgir como resultado de la atención médica o intervenciones médicas. Estos efectos negativos pueden ocurrir debido a errores médicos, diagnósticos equivocados, tratamientos inapropiados, reacciones a medicamentos, infecciones adquiridas en el hospital y otros factores relacionados con la atención médica.

Es importante destacar que la iatrogenia no siempre es intencional y, en muchos casos, surge debido a errores humanos, falta de información o recursos limitados. Sin embargo, es crucial que los profesionales de la salud trabajen constantemente para minimizar estos riesgos y proporcionar una atención segura y de alta calidad a sus pacientes.

Ejemplos de iatrogenia

Para entender mejor este concepto, a continuación vamos a detallar algunos ejemplos comunes:

  • Reacción a medicamentos: Un paciente puede experimentar efectos secundarios adversos o reacciones alérgicas a un medicamento recetado, lo que puede empeorar su condición de salud o causar nuevas complicaciones.
  • Error de diagnóstico: Un diagnóstico incorrecto puede llevar a un tratamiento inadecuado o innecesario, lo que retrasa el tratamiento adecuado y puede empeorar la condición del paciente.
  • Infecciones nosocomiales: Son infecciones adquiridas en el hospital debido a bacterias u otros patógenos resistentes a los antibióticos, que pueden transmitirse a los pacientes durante su estancia en el hospital.
  • Cirugías mal realizadas: Los errores quirúrgicos pueden tener consecuencias graves, como daño a órganos internos, infecciones postoperatorias o complicaciones que pueden afectar la calidad de vida del paciente.
  • Uso excesivo de pruebas y procedimientos médicos: Algunos pacientes pueden someterse a pruebas innecesarias o procedimientos invasivos que no son beneficiosos y pueden causar daño.
  • Prescripción inadecuada de medicamentos: El uso inapropiado de medicamentos, ya sea por dosis incorrectas, interacciones con otros medicamentos o prescripciones inadecuadas, puede provocar efectos negativos en la salud del paciente.
  • Comunicación deficiente: La falta de una comunicación clara y efectiva entre el médico y el paciente puede dar lugar a malentendidos, falta de cumplimiento del tratamiento y errores en el manejo de la enfermedad.
  • Negligencia médica: La negligencia por parte de los profesionales de la salud en el cuidado del paciente puede llevar a resultados adversos y daños evitables.

Similitudes y diferencias entre mala praxis y iatrogenia

La mala praxis y la iatrogenia son conceptos relacionados con la atención médica que comparten ciertas similitudes, pero también tienen diferencias significativas. Ambos términos se refieren a situaciones en las que se producen efectos negativos para el paciente debido a errores, negligencia o acciones inapropiadas por parte de los profesionales de la salud. Sin embargo, cada uno tiene un enfoque y alcance particular:

Mala praxis

La mala praxis se refiere a la negligencia o la falta de cuidado adecuado por parte de un profesional de la salud al brindar atención médica a un paciente. Implica que el profesional ha incumplido con los estándares de atención esperados y, como resultado, el paciente sufre un daño o una lesión evitable. La mala praxis puede involucrar acciones como diagnósticos erróneos, tratamientos inapropiados, errores quirúrgicos o falta de seguimiento adecuado. Es un concepto más amplio y se centra en la responsabilidad y el deber de cuidado del profesional.

Iatrogenia

Por otro lado, la iatrogenia se refiere a los efectos adversos o daños que surgen como resultado directo de la atención médica o las intervenciones médicas, independientemente de que haya existido negligencia o no. La iatrogenia puede surgir por diversas razones, como reacciones a medicamentos, infecciones nosocomiales, errores de comunicación, complicaciones inesperadas después de un procedimiento, entre otros. No siempre implica una conducta negligente del profesional, ya que puede ser el resultado de complicaciones inherentes a ciertos tratamientos o procedimientos.

En resumen, podríamos decir que la mala praxis se centra en la responsabilidad y la negligencia del profesional de la salud en la atención del paciente, mientras que la iatrogenia abarca los efectos adversos que pueden ocurrir en el contexto de la atención médica, independientemente de si existió negligencia o no. Ambos conceptos son importantes en el campo de la medicina, ya que buscan identificar y prevenir situaciones que puedan perjudicar la salud del paciente y promover una atención médica más segura y de calidad. Es esencial que los profesionales de la salud trabajen para minimizar tanto la mala praxis como la iatrogenia, proporcionando una atención responsable y cuidadosa a sus pacientes.

Claves para detectar la existencia de iatrogenia a tiempo

Detectar la iatrogenia puede ser un gran desafío, ya que los efectos adversos pueden no ser obvios o inmediatos cuando hay existencia de errores médicos. Sin embargo, hay algunas señales y acciones que puedes considerar para identificar la posibilidad de que haya ocurrido iatrogenia:

Síntomas inesperados o empeoramiento de la condición: Si después de un tratamiento o intervención médica, el paciente experimenta síntomas nuevos o una exacerbación de su condición sin una explicación clara, podría ser un indicio de iatrogenia.

Reacciones adversas a medicamentos: Si el paciente presenta efectos secundarios o reacciones inusuales a los medicamentos recetados, es importante informar a su médico de inmediato.

Diagnóstico erróneo o tardío: Si el paciente siente que su diagnóstico no encaja con sus síntomas o si hay un retraso significativo en el diagnóstico adecuado, podría indicar la posibilidad de iatrogenia.

Comunicación insatisfactoria: Si el paciente siente que no ha recibido una explicación clara sobre su condición, tratamiento o procedimiento, es esencial solicitar aclaraciones y una comunicación más efectiva con el equipo médico.

Complicaciones postoperatorias: Si después de una cirugía el paciente experimenta complicaciones graves o inesperadas, es fundamental comunicarse con el equipo médico para abordar cualquier inquietud.

Resultados de pruebas médicas contradictorios o confusos: Si los resultados de las pruebas médicas no coinciden con la evaluación clínica o hay discrepancias, es importante que el paciente consulte con su médico.

Segunda opinión médica: Siempre que exista alguna duda o preocupación sobre el diagnóstico o tratamiento, buscar una segunda opinión médica puede ser una opción para confirmar o descartar posibles errores.

Registros médicos y documentación: Revisar los registros médicos y la documentación relacionada con el tratamiento o la atención médica puede proporcionar información adicional y ayudar a identificar cualquier irregularidad.

Para prevenir una iatrogenia es fundamental mantener una comunicación abierta y honesta con el equipo médico y ser proactivo en la búsqueda de respuestas si existen preocupaciones sobre la atención recibida. La prevención y detección temprana de la iatrogenia son esenciales para garantizar una atención médica segura y de calidad.

Reclamar una iatrogenia: es posible a través de abogados especializados en negligencias médicas?

Sí, es posible reclamar una iatrogenia o cualquier otro tipo de daño causado por negligencia médica a través de expertos en negligencias médicas como lo es nuestro despacho, con amplia experiencia en el campo del derecho médico y familiarizados con las leyes y regulaciones que se aplican a casos de mala praxis o iatrogenia.

Cuando un paciente sufre daños como resultado de una iatrogenia, es fundamental buscar asesoramiento legal para determinar si hay fundamentos para presentar una demanda o reclamo contra el profesional de la salud o la institución médica involucrada. Como abogado especializado en negligencias médicas podemos ayudar al paciente a evaluar la situación, recopilar pruebas, investigar el caso y presentar una demanda en busca de compensación por los daños sufridos.

Para que un reclamo por iatrogenia sea exitoso, será necesario demostrar que existió una negligencia o error médico que condujo directamente a los daños del paciente. Esto puede implicar mostrar que el profesional de la salud actuó por debajo del estándar de atención médica aceptado o que no proporcionó el nivel adecuado de cuidado necesario.

Es importante destacar que los casos de negligencia médica pueden ser complejos y requieren un análisis exhaustivo de los hechos y la ley. Si crees que has sido víctima de una iatrogenia, puedes contactarnos para obtener asesoramiento legal adecuado y determinar si tienes una base sólida para presentar una reclamación por iatrogenia.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: