encefalopatía hipóxico-isquémica

Qué es una encefalopatía hipóxico-isquémica

¿Qué es una encefalopatía hipóxico-isquémica? La encefalopatía hipóxico-isquémica señala una serie de síntomas derivados de la falta de oxígeno. Estos aparecen justo después del parto y que pueden derivar en secuelas permanentes. Se trata de una de las dolencias asociadas a la asfixia perinatal, distrés fetal o sufrimiento fetal, todas ellas relacionadas con la hipoxia de la que ya hablamos en su momento.

Es importante saber que cuando la encefalopatía hipóxico-isquémica se debe a la mala praxis sanitaria, las personas afectadas tienen derecho a reclamar una indemnización. En este sentido cabe recordar que la praxis sanitaria no se limita a un momento puntual, sino que incluye todo el proceso de previsión y posterior vigilancia, cuyo objetivo es evitar la hipoxia y, una vez ocurrida, reducir sus consecuencias.

Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI): ¿Qué es y como reclamarla?

La Asociación Española de Pediatría (AEP) define la asfixia perinatal como la “agresión producida al feto o al recién nacido por la falta de oxígeno y/o la falta de una perfusión adecuada”. Entre las dolencias asociadas al “estado fetal no tranquilizador” se encuentran numerosos daños neurológicos, siendo la encefalopatía uno de ellos.

Sin embargo, la encefalopatía no siempre deriva del episodio de asfixia perinatal. En ocasiones puede provenir de otras causas, como un nacimiento prematuro o alteraciones cromosómicas.

Por eso se denomina encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) a aquella que aparece inmediatamente después del parto, asociada a un episodio de asfixia perinatal. Esta encefalopatía provoca menoscabos en las funciones motoras y reflejas del recién nacido.

Su nombre deriva de las causas que pueden provocar la privación de oxígeno en el neonato: hipoxemia arterial, isquemia cerebral o ambas simultáneamente.

Niveles de Clasificación de la encefalopatía hipóxico-isquémica

Para determinar la gravedad del estado del neonato resulta imprescindible la vigilancia durante sus primeros días de vida. De ahí que esta etapa sea determinante a la hora de iniciar reclamaciones por negligencia médica. El cuadro clínico de una EHI depende de su gravedad, que se clasifica en tres niveles distintos:

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Leve:

En su vertiente leve, la encefalopatía hipóxico-isquémica no presenta riesgos de mortalidad ni minusvalías, aunque entre un 6 % y un 24 % de los casos (siguiendo a la AEP) han presentado leves retrasos en el desarrollo psicomotor.

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Moderada:

Sin embargo, en la vertiente moderada el riesgo de mortalidad es del 3 % y el de minusvalías moderadas o graves oscila entre el 20 % y el 45 %.

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Severa:

Por último, en la vertiente severa presenta una mortalidad de entre el 50 y el 75 %. Prácticamente todos los supervivientes de una EHI severa desarrollan secuelas neurológicas.

 

Reclamación por encefalopatía hipóxico-isquémica

Cuando la EHI deriva de una negligencia obstétrica, la familia del lesionado tiene derecho a reclamar una indemnización. Este tipo de procesos no son sencillos. Como hemos visto, la encefalopatía no tiene por qué deberse a una hipoxia. E incluso en caso de que estemos ante una EHI, podría derivar de antecedentes anteparto y no de la actuación intraparto o postparto.

Además, deberemos acreditar que concurrió una mala praxis por parte del personal sanitario y que se alejó de la lex artis. De modo que llevar adelante una de estas reclamaciones con éxito requiere la asistencia de juristas especializados en Derecho Sanitario y peritos médicos con experiencia en actuaciones obstétricas.

Resumen
Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI)
Servicio
Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI)
Despacho
Rafae Martin Bueno,
C/ José Ortega y Gasset, 40, 7º Izq,Madrid,Madrid-28006,
Telephone No.+34913199017
Área
Reclamación por Encefalopatía Hipóxico-Isquémica
Descripción
La encefalopatía hipóxico-isquémica señala una serie de síntomas derivados de la falta de oxígeno. Estos aparecen justo después del parto y que pueden derivar en secuelas permanentes. Se trata de una de las dolencias asociadas a la asfixia perinatal, distrés fetal o sufrimiento fetal, todas ellas relacionadas con la hipoxia por la cual es posible reclamar una indemnización por negligencia médica.
Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: