negligencia médica durante el parto

El consentimiento informado en casos de parto natural y parto por cesárea

El consentimiento informado es el derecho de la paciente a recibir información en cada una de las fases de su tratamiento. Este procedimiento se encuentra regulado en la Ley 41/2002, ley que regula los derechos y obligaciones de las pacientes, usuarios y profesionales. Esta normativa no solo cambió la cultura jurídica en la relación médico-paciente. También convirtió a la paciente en una verdadera usuaria de los servicios sanitarios.

Según un estudio de la revista médica Ocronos, el 70 % de los reclamos sanitarios se deben a vicios en el consentimiento informado. Esto quiere decir que los centros de salud no brindan a la paciente la información adecuada sobre los tratamientos terapéuticos. Por lo tanto, provocan una vulneración en sus derechos. En estos casos, se requiere de abogados especialistas en negligencias médicas. 

En este artículo, le expondremos la importancia médica y jurídica del consentimiento informado en casos de partos. Asimismo, conocerá un caso de vulneración que llegó hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 

¿Qué es el consentimiento informado? 

El consentimiento informado es la manifestación libre de una paciente de estar conforme o no con un tratamiento que su médico le propone. En este caso, el objetivo es el respeto a la integridad física de las mujeres embarazadas. 

Para garantizar su cumplimiento, el médico informa a la paciente a través de un documento sobre el parto que realizará. Este puede ser parto natural o por cesárea. Asimismo, indica los riesgos potenciales y beneficios de ambas alternativas. La finalidad es que la paciente tome sus propias decisiones sobre su salud y la del feto.

El proceso de información culmina con la firma del documento. En este escrito, la paciente autoriza la realización de la prestación médica. Es preciso señalar que el consentimiento se debe firmar de manera consciente y voluntaria por la paciente. Es decir, puede aceptarlo o rechazarlo. 

Con este escrito se verifica que la paciente ha entendido la información médica. Luego de firmar, el documento se custodia dentro de la historia clínica de la paciente. De esta manera, se obtiene un valor probatorio ante una futura reclamación.

Los casos de mala praxis no se excluyen por la firma del consentimiento informado. Si los médicos actúan con irresponsabilidad durante el parto, no dude en solicitar la asesoría de abogados especialistas en negligencias médicas. 

¿Qué información contiene un documento de consentimiento informado para una asistencia de parto natural?

Cualquier consentimiento informado para una asistencia de parto natural, debe contener de forma obligatoria los siguientes apartados: 

La explicación del proceso sobre el parto natural

El documento del consentimiento informado explica a la paciente en qué consiste este proceso de asistencia a un parto natural. Además, le da información sobre los objetivos y las ventajas de este tratamiento para preservar el estado de salud de la madre y del feto. 

Efectos secundarios pueden derivarse de un parto natural

El personal sanitario debe explicar a la paciente los efectos no deseados de un parto natural. La lista es larga, pero entre los efectos más importantes está el riesgo de pérdida del bienestar fetal, infección materna o fetal, lesiones y desgarros en el canal del parto, distocia de hombros en el feto y riesgos de histerectomía posparto. 

Alternativas terapéuticas existentes

Las mujeres embarazadas pueden decidir de forma libre entre las opciones clínicas disponibles. Por ejemplo, la paciente tiene la opción de decidir la postura que desea para dar a luz, la monitorización continua y el tipo de anestesia. También tienen derecho a elegir tratamientos de apoyo emocional durante el parto. 

Otro tipo de consideraciones importantes en los partos naturales

Por ejemplo, los posibles procedimientos a emplear. Los procedimientos están condicionados a la evolución del parto. Así, en el caso de ruptura de la bolsa amniótica, el personal sanitario tendrá que administrar analgésicos y espasmolíticos. Durante el parto, será necesario una incisión quirúrgica en el periné a fin de ampliar el canal del parto. Todos estos procedimientos deben ser detallados en el consentimiento informado. 

Atención al recién nacido durante el parto natural

El documento de consentimiento informado especifica que el recién nacido se mantendrá en contacto con la madre piel con piel. Asimismo, señala las acciones que se precisan en caso de reanimación y todo lo que se le debe realizar al recién nacido.

Los derechos de la paciente en un parto natural

Pese a que la persona otorga su consentimiento, lo puede retirar en el momento que considere pertinente. Además, la paciente tiene el derecho a realizar las preguntas que quiera y a recibir respuestas en un vocabulario claro y sencillo. 

La firma con datos personales de la paciente

La firma es el último paso para brindar el consentimiento informado. Es decir, la paciente acepta someterse a un parto natural. 

La revocación del consentimiento informado en un parto natural

La paciente tiene derecho a cambiar de opinión. Por lo tanto, puede revocar el consentimiento. 

Documento de consentimiento informado para una cesárea: ¿Qué información debe contener? 

El consentimiento informado para un parto por cesárea es de obligado cumplimiento y además, el documento debe contener los siguientes apartados:

La explicación del proceso del parto por cesárea

El personal sanitario explica a la paciente en qué consiste la cesárea. Además, le da información clara y sencilla sobre cómo se ejecuta, la duración del proceso y los objetivos del mismo. 

Los riesgos frecuentes y complicaciones durante la cesárea

La cesárea es la vía más segura para el nacimiento de un feto. Sin embargo, no está exenta de riesgos que pueden llevar a complicaciones. En este apartado del documento se deben señalar las complicaciones más comunes como: las infecciones, hematomas y seromas entre otros. 

Otras alternativas razonables al nacimiento por cesárea

La cesárea es la alternativa más adecuada cuando el parto vaginal no es posible o el riesgo del mismo se considera elevado tanto para la madre como para el recién nacido. Por lo tanto, el consentimiento informado en un parto por cesárea debe especificar claramente que no existe otra opción segura para el feto y para la madre que la propia cesárea. 

Procedimientos a emplear durante el parto por cesárea

El documento informa que la cesárea requiere de algunos procedimientos. Estos son la anestesia obligatoria y, en algunos casos, las transfusiones de sangre. 

Atención especializada para el recién nacido

Esta parte habla sobre la administración de medicamentos y exámenes de monitoreo permanentes para evaluar el estado de salud del feto. 

Los derechos de la paciente en un parto por cesárea

La paciente tiene derecho a recibir información sobre la cesárea en lenguaje claro y sencillo. Además, puede retirar el consentimiento en el momento que lo considere necesario. 

Firma con datos personales

A través de la firma la paciente da el consentimiento para someterse a una cesárea. 

Revocación del consentimiento informado del parto por cesárea

En esta parte, la paciente puede revocar su opinión y no seguir consentir la cesárea. 

Caso Real: Vulneración al consentimiento informado en un parto por cesárea 

En el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la ciudadana española de iniciales L.C. fue sometida a numerosas pruebas injustificadas. La mayoría de estas concluyeron con una cesárea no consentida, pues la demandante no firmó ningún documento de consentimiento informado

La negligencia médica motivó a L.C. a demandar el hecho ante el Servicio Público de Salud de Andalucía. Luego, procedió ante el Tribunal Constitucional, donde se desestimó su petición. 

Ante esa situación, L.C. presentó una demanda contra el Estado Español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Según su representante legal, Francisca Guillén, este caso ha sido pionero en nuestro país

“Esta es la primera demanda por cesárea forzosa en España que llegó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Si finalmente se admite, sería una manera de dar voz a este tipo de problemas: la vulneración de los derechos de las embarazadas”, comentó Guillén en una entrevista al Diario El País. 

El Tribunal Europeo aún no se pronuncia sobre esta demanda. Sin embargo, en numerosas jurisprudencias, ya ha reconocido el derecho de las mujeres “a decidir con autonomía” durante el embarazo, el parto y el puerperio. 

¿Cómo se vulneraron los derechos de la paciente intervenida por cesárea? 

La paciente acudió al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla el 06 de enero de 2009. Las contracciones aún no se manifestaban. Sin embargo, los médicos procedieron a romper la bolsa amniótica de forma artificial

Según precisó su abogada, para ningún procedimiento se le pidió el consentimiento informado. Además, ningún médico explicó a la paciente los riesgos potenciales o las alternativas terapéuticas

Por otro lado, la paciente indicó que sufría de hernia de hiato. Para evitar complicaciones, L.C. solicitó a los médicos un tratamiento con medicamentos antiácidos. Sin embargo, la partera ignoró su solicitud y le obligó a tumbarse en la camilla boca arriba para iniciar el procedimiento

Cuando alcanzó la dilatación, una enfermera anunció su traslado a la sala de operaciones. Sin embargo, la paciente escuchó que los paritorios estaban saturados y que sería necesario la cesárea. Ella se negó de inmediato y le pidió a su marido que no firmara nada. Ignorando sus súplicas, la trasladaron en una camilla a la sala de operaciones.

Tras la cesárea, los médicos dejaron a L.C. sin analgésicos para el dolor posoperatorio. Según los abogados especialistas en negligencias médicas, esta actitud es injustificable, pues la aplicación de la analgesia posquirúrgica está protocolizada. Como consecuencia, la paciente sufrió otra lesión neuropática, además de ansiedad e insomnio. 

Conclusiones sobre el consentimiento informado en casos de parto natural y parto por cesárea

El consentimiento informado es un derecho esencial que tienen todas las pacientes en etapa del parto. Si usted o algún familiar es víctima de una negligencia médica de este tipo, no dude en contactarnos a través de nuestra página web. Le garantizamos un servicio de calidad ante casos de vulneración a sus derechos de salud.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: