abogados negligencias medicas distocia de hombros

Abogados Negligencias Medicas: Distocia de Hombros

¿Qué es la distocia de hombros?

La distocia de hombros es una patología como consecuencia de una complicación durante el momento del parto. Al salir la cabeza, los hombros quedan encajados. El feto no puede salir de forma espontánea y obliga a que el personal médico realice una maniobra de extracción.

La distocia de hombros se conoce también como parálisis braquial obstétrica. Afecta a las terminaciones nerviosas de manera que el bebé no puede enderezar el brazo. Visiblemente, la distocia de hombros se conoce como “brazo en media luna”. En ocasiones son lesiones leves, pero en otra queda permanentemente afectada de forma física y estética al no quedar alineado el hombro, junto con las lesiones nerviosas o motoras de las extremidades superiores y que solo pueden mejorarse tras una sucesión de operaciones o intervenciones quirúrgicas apoyadas sobre tratamientos paliativos.

Tipos de distocia de hombros o parálisis braquial

  • Parálisis braquial superior: también llamada de Duchenne-Erb, es la más habitual. Afecta a las raíces nerviosas C 5 y C 6 y causa inmovilidad e incapacidad motora del hombro y del brazo.
  • Parálisis braquial inferior: también denominada parálisis de Klumpke, afecta a los nervios periféricos C7, C 8 y T 1. Supone limitación flexora de la muñeca y de los dedos de la mano.
  • Parálisis braquial completa: se asocian las dos variantes anteriores.

¿Se puede evitar la distocia de hombros?

Una distocia de hombros no es un “tirón” que sufre el feto durante el momento del parto. Se debe a una deficiente extracción del bebe del cuello uterino a través de maniobras obstétricas incorrectas o bien a una no realización de cesárea siendo necesaria.

Los daños pueden evitarse con una ecografía previa al parto, así como revisando los antecedentes de complicaciones.

Sin embargo, no toda parálisis braquial por distocia de hombros se debe al exceso de tracción por parte del personal médica asistente al parto para intentar desprender el hombro impactado. Muchas de ellas tienen lugar en ausencia de factores de riesgo y no existe ningún método eficaz para prevenirlas e identificarlas, por lo que no siempre va a existir una razón para la cesárea.

Su incidencia está en torno al 1 % de los partos, aunque aumenta de forma proporcional en casos como:

  • Morbilidad materna o fetal.
  • Diabetes en la madre.
  • Partos múltiples.
  • Parto inducido.
  • Uso de herramientas como fórceps o aspiradora contraindicados.

Existe evidencia de que la fuerza propulsiva materna también puede contribuir a ciertas lesiones, de hecho, un 4 % de los daños en el plexo braquial ocurren tras la realización de una cesárea.

Diagnóstico y tratamiento de la distocia de hombros

Debido a la dificultad de prever esta complicación, es importante que el equipo sanitario controle adecuadamente el parto con una actuación médica rápida y precisa ceñida al protocolo aplicable ante la dificultad del neonato para la salida espontánea, que generalmente pasa por la interrupción de perfusión de oxitocina y la realización de maniobras obstétricas (MC Roberts, Mazanti/Rubin, Woods, Barnum/Jacquemier…).

Como ya hemos anticipado, es difícil prevenir una distocia de hombros. A menudo, será necesaria una cesárea de emergencia. Especialmente en casos en los que el cordón umbilical podría quedar comprimido, impidiendo que llegue el oxígeno al cerebro del bebé y dar lugar a parálisis cerebral, lesiones cerebrales, lesiones de plexo braquial, y un número de condiciones que así mismo pueden ser perjudiciales para el bebé.

Reclamación por negligencia médica por distocia de hombros

Lo más normal durante el alumbramiento es no conocer el protocolo y maniobras que deben poner en práctica los sanitarios. Por eso, si sospechas que el equipo clínico no actuó como debió, lo aconsejable es acudir a un perito médico que evalúe el caso.

La familia demandante debe demostrar una obligación de cuidado y adhesión a los protocolos bajo circunstancias específicas. Así como la causa directa de las lesiones o muerte del feto.

  1. Para probar la negligencia médica se debe probar que el comportamiento del facultativo es contrario a la “Lex artis”. Actuando con más fuerza de la necesaria o bien realizando la maniobra sobre fetos con peso o tamaño excesivo.
  2. Para ello, se tomará en cuenta si las actuaciones fueron correctas. Así como si hubo omisiones y contradicciones durante el proceso de parto y las maniobras aplicadas.
  3. En segundo lugar, se han de cuantificar los daños para recibir una compensación por daños. En el momento de valorar la indemnización se toman en cuenta los días de perjuicio causados, así como la pérdida de la calidad de vida tanto por las lesiones sufridas como por las operaciones necesarias.

Las indemnizaciones por distocia de hombros

Puede ver uno de nuestros casos ganados por reclamación de negligencia médica donde se tomó en cuenta la distocia de hombros. Elementos y criterios jurisprudenciales a valorar y que le invitan a tomar una sesión previa casi obligada con un abogado especialista en negligencias médicas en el parto.

Abogados especialistas en casos de distocia de hombros provocada por una negligencia médica

Puede contactar con nuestro abogado especialista en negligencias médicas para que analice la concurrencia de responsabilidades. Nuestro socio director Rafael Martín bueno, trabaja con peritos médicos contrastados, por lo que podríamos ayudarle a realizar simultáneamente los estudios médicos y la viabilidad legal del caso.

Tiene derecho a reclamar si ha sido víctima de una negligencia médica por no haberse tratado adecuadamente la distocia de hombros.

Contacte con nosotros si necesita más información.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: