Discapacidad por Negligencia Médica

Discapacidades provocadas por las negligencias médicas

Se denomina discapacidad a la dificultad o incapacidad de una persona de desenvolverse en la vida diaria de manera autónoma. Las discapacidades son unas de las secuelas principales de una negligencia médica.

Recordemos que para poder recibir una indemnización por una mala praxis médica tenemos que demostrar las consecuencias de la misma. Una de las más utilizadas es el grado de discapacidad. Es, por tanto, fundamental el certificado de discapacidad.

Discapacidades más comunes producto de una negligencia médica

Parálisis cerebral: En realidad este trastorno que puede provocar diversas discapacidades. Principalmente afecta a la movilidad y la postura. También puede ir acompañada de dificultades de carácter sensorial o intelectual.

Tetraparesia: Las cuatro extremidades sufren de debilidad muscular. En ocasiones no son capaces de controlarlas o sufren parálisis parciales en alguna de ellas. Esta discapacidad puede ser de tipo espástica, el paciente sufre repentina tensión de los músculos, o flácida, cuando estos se vuelven inertes.

Retraso madurativo: El retraso del niño, aunque sigue su curso normal, va con retraso. Esto puede afectar a su comunicación, motricidad, lenguaje y desarrollo cognitivo.

Discapacidad visual: Esta está provocada por una menor eficiencia visual. En muchos casos se trata de una gran pérdida de agudeza visual que dificulta la vida de la persona.

¿Cómo se evalúa la discapacidad?

Como bien dijo Rafael Martín Bueno en una entrevista: “la Administración no reparte los grados de discapacidad de manera muy gratuita.”

Los afectados se tiene que someter a un exhaustivo análisis para determinar su grado de autonomía. Se valora no sólo si puede realizar tareas cotidianas, sino también el tiempo que tarda en completarlas o si necesita asistencia. Se evalúan acciones tales como: comer, bañarse, vestirse, controlar heces y orina, trasladarse…

Tras este examen se clasifica a las personas según unos porcentajes.

Grado 1: Discapacidad nula

Grado 2 (1%-24%): Discapacidad leve

Grado 3 (25%-40%): Discapacidad moderada

Ya con un 25% se puede reconocer una incapacidad total para el trabajo.

Condenado consultorio ginecológico por no diagnosticar un tumor

Grado 4 (50%-70%): Discapacidad grave

Grado 5 (Superior al 75%): Discapacidad muy grave

En este grado se sitúan la mayoría de las víctimas de negligencias médicas. Algunas de las familias que hemos logrado que sean indemnizadas tiene familiares con un 75%, 80% o 92% de discapacidad.

3.900.000€ por negligencia en un parto con parálisis cerebral

En algunas ocasiones esta cifra ha ido aumentando, en lo que se conoce como daño continuado. Por ejemplo, en este caso el diagnóstico inicial fue de un 75%, luego aumentó a un 86% y finalmente se cifró en un 92%.

Acciones civiles relacionadas con la discapacidad

Es importante apostillar que cuando se denuncia una negligencia médica, especialmente cuando se trata de un niño, no se reclama por vivir.  En estos casos la reclamación es por vivir discapacitado. A esta acción se le denomina Wrongful life, que describe una acción por una vida inapropiada.

También la discapacidad puede ser abordada desde una acción de Wrongful birth o nacimiento inapropiado. En estos casos los progenitores pueden denunciar por el daño psíquico que les genera la discapacidad de su hijo.

Dada la sensibilidad e importancia de estas situaciones, es fundamental que cuentes con la ayuda de un experto. Un abogado especializado en negligencias médicas, como Rafael Martín Bueno, te ayudará a, por lo menos, conseguir que en el plano económico se te indemnice por la discapacidad.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: