Día nacional del daño cerebral. 26 de Octubre

Este martes 26 de octubre se celebra el Día Nacional del Daño Cerebral.

En España 420.064 personas en España viven con un Daño Cerebral.

Como cada año desde2007, día en que fue reconocido por el Ministerio de Sanidad el día nacional del daño cerebral se busca de dar visibilidad a los casi medio millón de personas de residentes en España y a sus necesidades fundamentalmente de acceso a una rehabilitación especializada.

Con motivo de este día y para apoyar al colectivo se celebra en toda España iluminando edificios y monumentos emblemáticos con luces azules en distintas ciudades de España, como la fuente Cibeles de Madrid, la Torre de Hércules de La Coruña o el Parlamento de Andalucía, color identificativo de esta discapacidad.

El Despacho de Don Rafael Martín Bueno no es ajeno a las víctimas y pacientes que sufren los síntomas del daño cerebral:

“El Daño Cerebral es una lesión repentina en el cerebro que provoca anomalías en la percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y emocionales con distintos niveles de gravedad. Conocemos muy de cerca el daño cerebral, especialmente en niños, por los casos llevados de negligencias médicas relacionadas con daños al feto que hemos conocido dentro de un amplio número de supuestos de negligencias médicas en los que hemos trabajado para obtener una indemnización lo más justa posible que les permita acceder a una rehabilitación especializada para el daño cerebral que mejore su situación”

Las anoxias cerebrales en fetos y bebes

El daño cerebral en el caso de niños ocurre en un número importante de casos por una mala manipulación del feto en el momento del parto o bien por adelantar o atrasar un parto complicado que deviene en casos de negligencias médicas graves cuando los protocolos sanitarios para partos no son atendidos de la forma debida o esperada.

La negligencia médica más frecuente en fetos o bebes son las denominadas anóxias cerebrales, cuyo daño cerebral viene por la falta de oxígeno durante un espacio de tiempo y que afecta directamente al cerebro de forma más grave junto a otras complicaciones.

El Daño Cerebral Adquirido Infantil

La situación anterior da lugar a casos especialmente complejos a nivel médico que se catalogan en la condición o tipología de Daño Cerebral Adquirido Infantil.

El Daño Cerebral Adquirido Infantil es una categoría que se corresponde con todos los daños cerebrales que acontecen de manera súbita a partir del primer mes de vida, siendo las causas principales: traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral, ictus, epilepsia, hidrocefalia o anoxia cerebral.

Dentro de las complicaciones al feto que analizamos en nuestro despacho dentro de los cuadros de negligencias médicas que requieren la acción de un abogado, vemos sobre todo que esta lesión sucede durante la gestación, el parto o los primeros años de vida, y puede tener diferentes causas como una infección intrauterina, malformaciones cerebrales o nacimiento prematuro, entre otras.

La sintomatología tiene como cuadro común la alteración de funciones superiores, la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje o el razonamiento. Estas alteraciones se pueden asociar otros de diversa índole, como problemas clínicos, sensoriales, perceptivos y de comunicación.

Negligencias médicas con parálisis cerebral infantil

Una de las consecuencias más importantes derivadas el daño cerebral en fetos es la parálisis cerebral infantil, un desorden o trastorno neuromotor permanente e irreversible que ni aumenta ni disminuye con el tiempo pero donde en fases de desarrollo y crecimiento completos como es la edad infantil permite lograr muy buenos resultados dentro de un cuadro persistente que acompañará toda la vida del paciente.

Los fetos y bebes requieren grandes indemnizaciones por la negligencia médica sufrida

Todo esto hace que existan una gran variedad de situaciones personales y no generalizables que hay que tratar de forma individual.

En el caso de los daños cerebrales en bebes a consecuencia de una negligencia médica en el feto, todos los expertos médicos coinciden en que hay un momento clave para la rehabilitación durante los primeros meses de vida. Momento en el que el niño experimenta un fenómeno llamado pasticidad neuronal o neuroplasticidad, por el cuál, un gran número de neuronas en buen estado cambian su estructura para recuperar las funciones que se han visto alteradas por la lesión en las primeras semanas de vida.

Necesidades de tratamiento de por vida

La neurorrehabilitación infantil, es el tratamiento principal que reciben los bebes víctimas de una negligencia médica, junto con el resto de bebes y niños. Un tratamiento que no es fácilmente accesible en pequeños pueblos y localidades pues requiere de profesionales de dilatada experiencia que atiendan las necesidades tiene el niño y su familia desde el momento que acontece la lesión cerebral.

“Sabemos que cuidar a un niño con parálisis cerebral es trabajo duro e implica un trabajo constante no solo de la familia, sino de profesionales que deben comenzar a trabajar con ellos en intervenciones tempranas lo que implica un plan individualizado de atención tanto en casas como los centros educativos. Además los padres y familia tampoco saben que deben hacer, y requieren igualmente de programas formativos para saber cómo atender a estos niños con situaciones de motricidad y aprendizaje especiales. Es importantísimo que no solo se trabaje con los pacientes sino con la familia, así como se ofrezcan recursos formativos a los distintos profesionales del sector educativo para que puedan atender las cuestiones de lenguaje, física y ocupacional” apunta el Abogado experto en Negligencias Médicas Martín Bueno.

Si por hablamos por ejemplo de parálisis cerebral, algo irreversible, el objetivo será trabajar toda la sintomatología motora, cognitiva y funcional del niño, para mejorar su vida y hacer que en la medida en la que sea posible, gane la mayor autonomía posible.

Tipos de tratamiento que requieren los pacientes de daño cerebral

Los pacientes con daño cerebral infantil, deben recibir un tratamiento que les permita alcanzar la máxima recuperación posible de las secuelas sobre todo las producidas en los miembros inferior o superior, marcha, lenguaje o cognición.

Requieren por tanto y dependiendo del grado del daño una terapia intensiva sostenida en el tiempo junto con las técnicas manuales con mayor evidencia y quizás una robótica más avanzada para la rehabilitación del daño cerebral adquirido que poco a poco va avanzando de forma esperanzadora.

Con un tratamiento de calidad, el paciente mejora constantemente su capacidad de aprender, reflexionar o tomar decisiones de acuerdo a un razonamiento mejorando la atención, la concentración, la orientación, la memoria… especialmente en las patologías transitorias y reversibles.

Debemos tener en cuenta que los daños cerebrales se representan de muy distintas maneras. Algunos pacientes no saben dónde están, no tienen reducidas sus funciones motoras, sensoriales y de comunicación intacta; lo que transmite una engañosa impresión de salud que no se corresponde con la realidad

Ejes para la visualización y mejora de la vida de los niños con daño cerebral

Los niños necesita un acompañamiento de por vida, por ello es fundamental que las instituciones públicas desarrollen una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral que garantice una serie de protocolos y mecanismos que de la máxima calidad de vida posible a cada persona con Daño Cerebral. Lo que requiere que se elabore un censo de personas con Daño Cerebral y que los planes de atención sociales y sanitarios contemplen las necesidades específicas de las personas con Daño Cerebral con mayor vulnerabilidad. En ese sentido es fundamental que se cree lacategoría diagnóstica “Daño Cerebral”, donde se fijen las necesidades y criterios de atención para continuar el proceso de rehabilitación funcional.

Además, se debe incluir en los programas de intervención a la familia como parte beneficiariadel proceso de atención, con el objetivo de que ésta también reciba la información, formación y apoyo psicológico que se precisa durante todo el proceso.

Especialmente en el caso de niños y menores con daño cerebral severo y alteraciones graves de la conducta.

Mayores indemnizaciones por negligencias médicas al feto y agilidad en la prestación

La prestación de los servicios públicos en el área de cuidados a los niños y futuros adultos en los casos de pacientes con daño cerebral tiene mucho que mejorar. Lo que implica tener que acudir al sector privado de manera constante y una dedicación prácticamente a tiempo completo de la familia.

Si a esto le sumamos el difícil acceso para algunos colectivos a los medios en su localidad de residencia y que es una lesión de por vida, es necesario una suma de dinero concretada en forma de indemnización muy alta que contemple no solo las necesidades vitales del mejor, sino que tenga el mejor de los desarrollos posibles dentro de una familia correctamente estructurada que disponga del tiempo, formación y en definitiva de la dedicación necesaria. Lo que se traduce como no puede ser de otra manera en una justa compensación económica.

Cómo despacho de abogados especializado en negligencias médicas a fetos y bebes reivindicamos la necesidad de que la Administración Pública Española agilice las ayudas y haga íntegros parciales en el trascurso del proceso judicial hasta que se pueda valorar todos los daños clínicos y las necesidades que este tendrá de por vida tanto en solitario como por la dedicación de sus familiares.

Uno de los problemas más graves que encontramos es tener que acudir prácticamente en todos los casos a litigios judiciales para obtener una justa compensación económica. Lo que implica retrasos en tratamientos que son esenciales de dar en las edades más tempranas del niño.

Nuestro total apoyo al día nacional del Daño cerebral y la Asociación FEDACE

En este día tan importante queremos hacer público nuestro apoyo a todos los familiares y profesionales que luchan cada día contra los efectos del daño cerebral y en especial a la Asociación FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral ) que desde 1995, dinamiza al Movimiento Asociativo de las personas con Daño Cerebral y sus familias, agrupando a 46 entidades sociales y a más de 11.000 socios concienciando además a la ciudadanía y Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios socio sanitarios acorde con el número de personas que sufren esta lesión cerebral y con la gravedad y variedad de sus secuelas.

Cerca de medio millón de personas con Daño Cerebral siguen teniendo unascondiciones de vida muy difíciles y porque una persona con Daño Cerebral es una familia con Daño Cerebral todo nuestro apoyo.

Para saber más sobre el daño cerebral

Para conocer la patología del daño cerebral puedes ver algunos vídeos de las campañas realizadas en ediciones anteriores por FEDACE donde se describe la enfermedad y los distintos grupos profesionales y familiares dan su testimonio sobre esta enfermedad.

https://youtu.be/8euT7hukK3c

https://www.youtube.com/watch?v=0HZkPWEU98s

https://youtu.be/ksNRflyG0B0

https://youtu.be/afVGB32SgjY?list=PLTjvXPbu9D_nlC_MzhoQz9kXcmWX2u8Fu

https://youtu.be/w_7lGoQ6gVw

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: