daños morales

Reclamación de daños morales en el proceso sanitario

Los daños morales en el proceso sanitario son aquellos que afectan a bienes o derechos intangibles. Los identificamos con aquellos que suponen una “afección o perturbación en el ánimo o dignidad de la persona”.

Entre los numerosos principios de nuestro ordenamiento jurídico encontramos el de restitución íntegra. Según este principio, quien causa una lesión debe repararla en su totalidad. Precisamente por ello, cuando se reclama una indemnización por haber sufrido lesiones en un proceso sanitario, es posible reclamar también el perjuicio moral.

El problema es que no resulta sencillo acreditar los daños morales en el proceso sanitario, y mucho menos cuantificarlos. Por eso es importante contar con la asistencia de abogados especializados en negligencias médicas, que hayan tenido éxito en anteriores ocasiones.

Valoración de los daños morales en el proceso sanitario

A la hora de reclamar una indemnización por daños morales en el proceso sanitario, resulta imprescindible valorar el perjuicio que se ha sufrido para poder exigir su reclamación. Esto es muy sencillo cuando el daño afecta a bienes materiales, ya que basta con tasarlos.

Cuando las lesiones son corporales, la cuestión se vuelve más compleja. Aunque existen baremos y criterios profesionales, deviene imprescindible la intervención de un perito médico. Además, hay que esperar a que las secuelas se estabilicen para poder valorar las lesiones en su integridad.

Pero todavía es más difícil valorar la lesión que se basa en una “perturbación del ánimo”. En este sentido, podemos encontrarnos ante dos escenarios:

El daño moral objetivo

Es el más fácil de acreditar y valorar, pues esta lesión extra patrimonial tiene un reflejo objetivamente cuantificable. Por ejemplo, ocurre cuando una persona pierde su trabajo a causa de la lesión. En el ámbito sanitario es infrecuente que concurra, ya que suele estar relacionado con difamaciones o lesiones al honor.

El daño moral subjetivo

Es más complejo de acreditar y valorar, y lamentablemente es el más frecuente en el ámbito sanitario. Puede producirse, por ejemplo, cuando la víctima de una negligencia médica desarrolla miedo al servicio sanitario, encuentra dañada su autoestima, pierde el apetito sexual o las ganas de vivir…

La doctrina lo define como un perjuicio a “las creencias, a los sentimientos, a la dignidad de la persona…”. También como aquella lesión que causa “zozobra, inquietud, que perturba en lo psíquico”.

Las situaciones son muy diversas, y no siempre es fácil acreditar su concurrencia. Aunque en ocasiones se podrá solicitar la asistencia de un perito psicológico, el daño moral no tiene por qué alcanzar la cota patológica.

Indemnización por daños morales en el proceso sanitario

La doctrina hace referencia a esta dificultad probatoria y valorativa hablando del “precio del dolor”. ¿Cuánto vale la inquietud? ¿Se puede valorar la zozobra que padece la víctima de una negligencia médica?

Evidentemente estamos ante cuestiones prácticamente metafísicas. Por eso es importante que el abogado sea capaz de justificar la cuantía que reclama en concepto de daños morales.

Aunque la discrecionalidad en esta valoración es inevitable, el abogado puede explotar su experiencia a la hora de determinar la cifra a exigir en la indemnización por daños morales en el proceso sanitario. Por ejemplo, puede tratar de objetivizar el impacto patrimonial de la lesión, aportar cifras reconocidas en casos previos similares e incluso acudir a la equidad judicial.

En todo caso, la restitución íntegra hace imprescindible que se reclamen los daños morales en el proceso sanitario. Y para ello es importante conocer este tipo de reclamaciones y contar con una amplia experiencia en el sector.

Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: