¿Cómo calcular una negligencia médica?

¿Cómo calcular una negligencia médica?

Cuantificar una negligencia médica

El pasado sábado, Rafael Martín Bueno intervino en el programa “Frontera”, de RNE, para explicar problemas comunes en torno a cómo calcular una negligencia médica y la reclamación de la misma. Entre los temas tratados se incluye cómo calcular una negligencia médica o el plazo máximo en que puede reclamarse.

Para la tarea contó con la colaboración de Álvaro Cervera (Director General ACCEDES, Entornos y Servicios Accesibles, SL), arquitecto especialista en inclusión, junto a quien abordó algunos de los temas más relevantes en torno a la determinación, reclamación y corrección de las negligencias médicas.

Bajo la dirección de Mª Ángeles Fernández y con la intervención de Mariano Fresnillo, el abogado y el arquitecto explicaron algunas de las claves involucradas en los errores sanitarios.

Negligencias médicas y errores sanitarios: ¿Son lo mismo?

Tal y como explicó Rafael Martín Bueno en la entrevista, “todos vamos a cometer errores. El problema es que cuando los médicos cometen errores pueden conllevar un daño terrible”.

De este modo, sin entrar en tecnicismos relacionados con las cuestiones que tratamos en nuestra página, como el concepto de lex artis o la definición doctrinal de la mala praxis, arrancó una entrevista cuyo tema central era el caso de Judith y su hijo Biel. 

Una mala atención en el parto terminó en una Encelopatía Hipóxico-Isquémica Grave, provocando importantes lesiones irreversibles y limitaciones a Biel. Ahora Biel, diagnosticado de Parálisis Cerebral Infantil, tiene cinco años y, como dijo Álvaro Cervera, “Judith y su padre le cuidan estupendamente y le atienden fenomenal, pesa poquísimo y es fácil moverlo. Pero cuando pese 45, 55, 60 kilos, imaginaos que ya no es tan fácil. Va a necesitar de muchos apoyos. Y esos tipos de apoyos tienen que moverse dentro de la vivienda”.

¿Qué se puede hacer ante una negligencia médica?

Al margen de la grave afección a la salud de la víctima, las negligencias médicas afectan a todo el entorno familiar. Además, las limitaciones que se pueden derivar de una hipoxia neonatal provocan importantes retos, tanto en el día a día del afectado y su familia como a nivel urbanístico.

Así lo remarcó Álvaro Cervera, que al explicar cómo valoraba las adaptaciones que debían realizarse en la vivienda para gozar de la máxima calidad de vida tras la lesión, nos recordó que “lo que todos queremos es vivir el máximo posible con la calidad de vida adecuada”.

Garantizar esta calidad de vida adecuada tiene un coste. Y por eso es tan importante calcular una negligencia médica y reclamar las correspondientes indemnizaciones tras sufrirla. Pero estas reclamaciones no son rápidas ni sencillas…

¿Cómo calcular una negligencia médica?

La ley te permite solicitar una indemnización, pero tienes que acreditar todo el daño”, explicó Rafael Martín Bueno. En palabras del abogado, no se puede tomar el baremo orientativo y solicitar la máxima indemnización a la hora de calcular una negligencia médica.

A la hora de calcular una negligencia médica, hay que acreditar cada partida. Esto incluye: las adaptaciones en el hogar, las prótesis, la atención sanitaria, las adaptaciones educativas, ayudas técnicas… En definitiva, la tarea del abogado especialista en negligencias médicas es valorar con precisión y calcular el dinero que va a necesitar la familia para garantizar una calidad de vida adecuada.

Precisamente por eso tiene sentido el binomio Rafael Martín – Álvaro Cervera. En los procesos de cuantificación de negligencias médicas deben intervenir varios profesionales para poder acreditar ante el juez por qué valoran la indemnización en una cifra concreta.

¿Podemos volver a cuantificar la negligencia médica?

Mª Ángeles Fernández realizó una observación muy valiosa. “A lo largo de la vida hay una evolución tan grande en la sociedad, en las tecnologías… En todo, en nuestro día a día […] Entonces las necesidades puede que sean mucho mayores que las que hace 50 años se podían haber previsto”.

Daño permanente y daño continuado

El hecho de que haya que reclamar en un momento determinado, como contestó Rafael Martín Bueno, “es un tema de seguridad jurídica”. Por un lado, nos encontramos con que no podemos dejar abierta la posibilidad de reclamar sine die. Pero por otro, las secuelas derivadas de una negligencia médica no tienen por qué manifestarse inmediatamente, es lo que la jurisprudencia denomina como la diferencia entre daño permanente y daño continuado.

Calcular una negligencia médica, por tanto, no es sencillo. El arquitecto señaló que no puede sino realizar valoraciones conforme a los parámetros actuales. Pero Rafael Martín Bueno nos recordó que, aunque el alcance de las secuelas todavía no se haya determinado por completo, podemos presentar una demanda y replicarla posteriormente, siempre y cuando pueda acreditar nuevas secuelas no previstas entonces.

La celeridad en la presentación de la demanda puede ser clave en los casos de errores sanitarios. Y ello sin perjuicio de las complicaciones que presentará la cuantificación de la negligencia médica a lo largo de la vida del afectado.

Entrevista en Radio Nacional de España

A continuación dejamos el audio de la entrevista para su consulta. Se trata de un pasaje breve donde estos especialistas explican en detalle y de una forma comprensible los retos a los que se enfrenta una familia cuando quiere reclamar una negligencia médica en el parto.   Acompañados del testimonio de una madre que vive el día a día de esta situación. 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen
Calcular una Negligencia Médica
Servicio
Calcular una Negligencia Médica
Despacho
Rafael Martín Bueno®,
C/ José Ortega y Gasset, 40, 7º Izq,Madrid,Madrid-28006,
Telephone No.+34913199017
Área
Negligencias Médicas
Descripción
Calcular una negligencia médica no es sencillo... Entonces, ¿cómo calcular una negligencia médica y plazos legales para hacerlo? ¡Infórmate!
Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: