Consentimiento informado

¿Que es el consentimiento informado?

 

La autonomía del paciente como bien jurídicamente protegido surge como una manifestación de la libertad humana y reconocimiento de la dignidad.

En el ámbito de la salud el derecho a decidir libremente fue incorporado a la Ley General de Sanidad, otorgando un ámbito de libertad que abre al paciente un conjunto de derechos que obtienen su correspondiente protección, mediante la imposición de obligaciones a los centros sanitarios, que se insertan en el desarrollo de la correcta prestación. Esta incluye no solo la apropiada prestación técnica, sino también el deber de información y respeto a las decisiones adoptadas por el paciente libre y voluntariamente.

 

¿Qué es el consentimiento informado?

 

La plantilla de consentimiento informado que un paciente debe firmar refleja la obligación de los profesionales de la salud. Obligación que implica explicar al paciente los pormenores de la práctica que se va a efectuar y pedirles premiso expresamente.

El Consentimiento Informado es la conformidad que presta un paciente, previa información, sobre una práctica a realizar. En el Consentimiento Informado debe figurar la naturaleza de la operación o procedimiento terapéutico a realizar, sus probables ventajas y riesgos. Y qué tan necesaria o urgente es la práctica.

Lo más habitual es que el formato del consentimiento sea bastante genérico. Existen modelos de planillas de CI donde el paciente debe firmar, y en los que figura muy someramente la explicación.  Sin embargo, lo correcto sería un consentimiento adaptado a cada paciente, detallado y describiendo la totalidad de los riesgos.

De modo que la calidad del Consentimiento Informado como buena práctica requiere una relación de confianza. Sin embargo en la práctica muchas veces se ve dificultada por ciertas características del sistema de salud.

 

¿Cómo es un consentimiento o información completa?

 

Cuando hablamos de consentimiento informado no sólo nos referimos a la conformidad del paciente, sino a una completa información.

Por ello, un consentimiento o información completa, de acuerdo a la buena praxis médica, sería:

  • Proporcionar la información sobre el riesgo y beneficios del tratamiento, incluida la valoración en caso de que no quiera recibirlo.
  • Contestar a las preguntas sobre el tema que le puedan surgir al paciente.
  • Conceder un cierto tiempo, en caso de que se necesario, para pensar el posible tratamiento y consultarlo con otras personas.
  • Proporcional una información adaptada a las patologías del paciente que le permita tomar una decisión en base a lo que sea mejor para su interés.

 

 

¿Consentimiento verbal o escrito?

 

En ocasiones, el consentimiento se presta de forma verbal. Sin embargo, en las intervenciones quirúrgicas o tratamientos que puedan suponer riesgos, la ley demanda que el consentimiento se preste por escrito.

Consejo: guarda siempre la documentación médica sobre la intervención que se realice. La documentación es importante a la hora de reclamar una indemnización por negligencia médica.

Aquí te mostramos algunos ejemplos sobre casos de falta de consentimiento informado: https://www.avinesa.org/consentimiento-informado/

 

 

 

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: