Ictus

¿Cómo reconocer un ictus? Evitar la Negligencia Médica

El ictus es una enfermedad cardiovascular causada por la falta de riego sanguíneo en el cerebro.

Es un padecimiento muy común en la actualidad. Una de cada seis personas padecerá un ictus a lo largo de su vida. Además, cada 14 minutos una persona muere por culpa de esta enfermedad.

La disminución repentina del flujo de sangre puede ser de dos tipos:

Ictus isquémico (o infarto cerebral): Se obstruyen los vasos sanguíneos. Se da en 75% de los casos.

Ictus hemorrágico (o hemorragia cerebral): Los vasos se rompen, provocando una hemorragia en el cerebro. Se da en el 25% de los casos.

Los factores de riesgo más comunes son:

– Edad superior a 55 años

– Hipertensión

– Consumo de alcohol recurrente

– Padecer diabetes mellitus

¿Cómo reconocer las señales de un ictus?

Mientras que de otras enfermedades cardiacas está más extendido el conocimiento popular de sus primeros síntomas, lo que contribuye a una actuación médica temprana, no es así con el ictus.

Según el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares del Servicio Español de Neurología hay que estar atento a los siguientes síntomas:

Pérdida repentina de la fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.

Alteración repentina en la sensibilidad (“acorchamiento”, hormigueo”) en cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.

Pérdida súbita de la visión de uno o ambos ojos.

Dificultad repentina para hablar, expresarse o comprender el lenguaje.

Dolor de cabeza súbito, de alta intensidad y sin causa aparente

– Sensación de inestabilidad o desequilibrio bruscos, en especial si se acompaña de algunos de los anteriores.

A cualquiera de estos signos no hay que restarle importancia si desaparece repentinamente. Todo lo contrario, tiene que dársele aún más importancia.

Cuando cualquiera de ellos sea apreciado hay que acudir inmediatamente al hospital. La clave es lograr tratar la enfermedad lo antes posible.

Al informar a un sanitario de estos síntomas, éste tiene que activar el código ictus. El paciente será trasladado entonces a la unidad de ictus más cercana.

Código ictus

Es un procedimiento sanitario prehospitalario. Su objetivo es detectar de manera precoz los síntomas del ictus. El propósito final es que no pasen más de dos horas desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso del paciente en un hospital.

Este código lo pondrá en marcha un profesional sanitario ante la apreciación de cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente.

Las características que tiene que cumplir son:

Consideración de emergencia médica:  Se prioriza a pacientes que puedan recibir tratamiento agudo.

Formación específica del personal sanitario para su reconocimiento precoz

Cuidados específicos del ictus

Priorización de su traslado a un Hospital con Unidad de Ictus.

Las unidades de ictus son secciones de algunos hospitales especializadas en su tratamiento. Se han desarrollado para intentar minimizar las secuelas y las muertes producidas por un ictus. En ellas se encuentran los profesionales más preparados y el material específico. Todas las comunidades autónomas de España cuentan con, al menos, una unidad de ictus.

Negligencias relacionadas

Como abogados especializados en negligencias médicas sabemos que los errores médicos más comunes relacionados con esta enfermedad son:

1- Error en el diagnóstico del ictus: No se identifican correctamente los síntomas, de modo que no se puede actuar con la rapidez exigible.

https://www.rafaelmartinbueno.es/1-000-000-euros-por-no-detectar-una-hemorragia-cerebral/

2- El tratamiento se aplica demasiado tarde: Como ya hemos mencionado, desde que surgen los primeros síntomas hay una “ventana terapéutica” o tiempo de reacción de 4 horas y media. Pasado este tiempo los tratamientos no son tan efectivos. Por ello, las secuelas se agravan.

Si cree que usted o un familiar ha sufrido una negligencia médica relacionada con un ictus, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Contamos con peritos especializados y más de 20 años de experiencia en Derecho Sanitario.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: