La reclamación de negligencias

Casos de negligencias médicas en partos en comunidades autónomas de España

La sanidad pública española sigue teniendo problemas, a pesar de la mejora existente en algunas áreas. La congestión de las urgencias, la escasez de profesionales sanitarios y la escasez de material son signos inequívocos del fracaso del sistema de salud actual. 

Otra de los grandes problemas son las negligencias médicas en partos, que han incrementado como consecuencia de los retrasos al realizar una cesárea y otras prácticas que afectan a los recién nacidos. Solo en 2021, el Instituto Defensor del Paciente registró un total de 122 denuncias por bebés que nacieron con alguna discapacidad por negligencias médicas durante el parto.

Este año se presentaron algunos casos en las comunidades autónomas de España. Uno de los más recientes fue en Castilla-La Mancha, donde una niña sufrió daños durante el parto en el Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. 

Sin embargo, los dos casos más emblemáticos de negligencias médicas en partos fueron en las comunidades autónomas de Galicia y Andalucía. Ambas situaciones generaron un gran debate en la comunidad jurídica y en los medios de comunicación. Desde RMB Abogados, le explicaremos el contexto de cada uno de estos casos y qué repercusión tuvieron en la vía judicial.

Trauma físico y psicológico en parto por cesárea: La batalla judicial de Susana F. M.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDAW, por sus siglas en inglés) emitió su primera resolución sobre violencia obstétrica. Con este dictamen se dio a conocer el caso de Susana F.M., una gallega que fue víctima de la negligencia del personal sanitario. 

Susana dio a luz en un hospital del Servizo Galego de Saúde (SERGAS). Fue un parto rodeado de numerosas intervenciones sin que haya recibido explicaciones al respecto. En otras palabras, los médicos no solicitaron su consentimiento informado para realizarle una inducción prematura del parto. Como consecuencia, la denunciante sufrió un trauma físico y psicológico duradero.

Susana informó al Comité que acudió al hospital a las 38 semanas de gestación. El hospital no solo ignoró el periodo protocolario de espera de 24 horas, tampoco le proporcionó información sobre las alternativas existentes. Acto seguido, sometieron a Susana a múltiples tactos vaginales y a una cesárea sin justificación médica. Durante la operación estuvo con los brazos atados. Además, la cesárea fue realizada por un grupo de médicos internos residentes en formación.

Cuando nació su bebe, Susana no pudo tocarlo, pues aún tenía los brazos atados. Posteriormente, Susana acudió a su médico de atención primaria por síntomas de ansiedad y depresión. Allí fue diagnosticada con trastorno de estrés postraumático posparto.

Reclamación por trauma físico y psicológico en parto por cesárea 

La gravedad del caso motivó una demanda ante el Juzgado de Santiago y luego al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Sin embargo, durante el proceso judicial, la parte denunciante encontró estereotipos de género. En específico, los jueces afirmaron que el daño psicológico era una “una cuestión de percepción”. Como era de esperarse, la demanda fue desestimada.

Por último, acudió al Tribunal Constitucional, que no admitió el caso por no tener trascendencia constitucional.

Ante la indiferencia del sistema judicial español, Susana informó del caso al CEDAW. Este órgano consideró que la denunciante fue víctima de violencia obstétrica, un tipo de negligencia médica que sufren las mujeres en los centros de salud durante la atención al parto. Asimismo, el Comité instó a España a compensar económicamente por los daños físicos y psicológicos que le causaron.

“Si los médicos y las enfermeras hubieran seguido todos los estándares y protocolos aplicables, es probable que la víctima hubiera dado a luz de forma natural sin tener que pasar por todos estos procedimientos que la dejaron física y mentalmente traumatizada”, indicó Hiroko Akizuki, miembro del Comité.

La negligencia médica del Servicio Andaluz de Salud

En la semana de gestación número treinta y ocho, una mujer acudió a Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria. Ese mismo día fue dada de alta, pese a tener fuertes contracciones. 

Acudió al día siguiente, pues el dolor era insoportable. Sin embargo, tuvo que esperar cinco días para que los médicos adoptaran el protocolo de parto. Como consecuencia de la larga espera, su bebé tuvo un paro cardíaco y necesitó maniobras de reanimación, intubación y dosis de adrenalina. Estas intervenciones originaron secuelas, como tetraparesia, trastorno cerebral motor y otras discapacidades que requieren total dependencia de sus padres para el resto de su vida.

En la demanda, se relata la evidente negligencia médica durante el parto por parte del personal sanitario. Estos tuvieron que actuar desde el inicio de las contracciones, pues ya existía un compromiso fetal intrauterino que obligaba a realizar una cesárea de urgencia.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Málaga estimó la demanda y condenó al Servicio Andaluz de Salud a abonar 2.683.022 euros, más intereses.

Como puede ver, las negligencias médicas en partos, causadas por la actuación deficiente de los encargados sanitarios, suelen ocasionar daños físicos y mentales. Si ha pasado por esto, en RMB Abogados contamos con un equipo de profesionales especializados en derecho civil. Nos encargamos de tramitar el procedimiento correspondiente y calcular una indemnización por daños y perjuicios. No dude en ponerse en contacto con nosotros, estamos para ayudarle.

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: