mayor indemnización por negligencias médica

¿Por qué es tan importante la autopsia en una negligencia médica?

Toda negligencia médica tiene que probar el nexo de causalidad entre el error médico y la causa de la muerte. Ante la sospecha de negligencia médica por fallecimiento es importante que los familiares soliciten una autopsia. Esta información es fundamental para poder reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Autopsia por negligencia médica

La autopsia es un examen post mortem del cuerpo de una persona que se realiza para determinar la causa de la muerte. En algunos casos, una autopsia puede ser un componente clave en una investigación sobre negligencia médica.

Cuando un paciente muere y hay sospechas de que la muerte fue el resultado de negligencia médica, una autopsia puede ayudar a determinar si hubo algún error en el tratamiento médico que contribuyó a la muerte del paciente.

Durante una autopsia, se examinan detalladamente los órganos y tejidos del cuerpo en busca de signos de enfermedad o lesiones. También se pueden realizar pruebas de laboratorio en muestras de tejido o fluidos corporales para detectar la presencia de sustancias que puedan indicar la causa de la muerte.

Si se encuentra evidencia de negligencia médica durante una autopsia, esto puede ser utilizado en una demanda por negligencia médica. La autopsia puede proporcionar pruebas importantes que ayuden a establecer que la negligencia médica fue la causa de la muerte del paciente.

Es importante tener en cuenta que una autopsia no siempre es necesaria en casos de negligencia médica. Sin embargo, en algunos casos, puede ser una herramienta importante para obtener respuestas sobre la muerte de un ser querido y para buscar justicia por una atención médica negligente.

 

Diferencias entre autopsia normal y autopsia por ngeligencia médica

En una autopsia normal, se realiza un examen minucioso del cuerpo para determinar la causa de la muerte. Por otro lado, en una autopsia por negligencia médica, se investiga si la muerte de la persona fue el resultado de una mala praxis médica.

Durante una autopsia normal, se examinan los órganos internos, tejidos y fluidos del cuerpo para buscar signos de enfermedades, lesiones o anomalías. Los médicos pueden realizar pruebas de laboratorio en muestras de tejido y fluidos corporales para detectar la presencia de sustancias que puedan indicar la causa de la muerte. En cambio, durante una autopsia por negligencia médica, se examina el historial médico del paciente y se revisa el tratamiento médico que recibió antes de la muerte para determinar si hubo algún error médico que contribuyó a la muerte del paciente.

Además, en una autopsia por negligencia médica, los médicos pueden buscar evidencia de mala praxis médica, como la prescripción de medicamentos incorrectos, la falta de diagnóstico o tratamiento o la realización de procedimientos médicos innecesarios. También pueden buscar evidencia de negligencia en la atención al paciente, como la falta de atención o seguimiento adecuados.

En resumen, la diferencia principal entre una autopsia normal y una autopsia por negligencia médica es el enfoque del examen. Mientras que en una autopsia normal se busca determinar la causa de la muerte, en una autopsia por negligencia médica se busca determinar si la muerte fue el resultado de un error o negligencia médica.

 

¿Por qué el informe de exitus no sirve como prueba?

Un informe de exitus es un informe médico que se genera cuando un paciente fallece, sin embargo, al no ser concluyente no es una prueba irrefutable cuando se trata de demostrar una negligencia médica.

El informe de exitus, describe las circunstancias en las que ocurrió el fallecimiento y detalla la causa de la muerte. El informe de exitus es importante para el registro de datos médicos y se utiliza como una herramienta de referencia para futuros tratamientos médicos y para estadísticas médicas.

Este documento debe contener información detallada sobre las circunstancias en las que ocurrió la muerte, incluyendo la hora y el lugar de la muerte, los síntomas y las condiciones del paciente previas al fallecimiento, y las intervenciones médicas que se llevaron a cabo durante la hospitalización del paciente.

La causa de la muerte es una parte importante del informe de exitus. El médico debe determinar la causa de la muerte y describirla en el informe de manera detallada. La causa de la muerte puede incluir una enfermedad o condición médica específica, un trauma, una lesión o un error médico.

El informe de exitus también puede incluir información sobre la autopsia, si se llevó a cabo una, y cualquier otra información relevante para la investigación médica o legal relacionada con la muerte del paciente. El informe de exitus es un documento legal y médico importante que debe ser completo y preciso para que pueda ser utilizado como una herramienta útil para futuras referencias y tratamientos médicos.

 

¿Qué es la autopsia y cómo la solicito?

La autopsia es fundamental en los procesos de negligencia médica por fallecimiento  Se trata de un examen anatómico del cuerpo del fallecido, de manera minuciosa y precisa. Su objetivo es establecer la verdadera causa de la muerte o verificar dicho diagnóstico. También trata de obtener información sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto. En resumen, los objetivos de la autopsia médico legal son:

a) Establecer la causa de la muerte.

b) Ayudar a establecer la manera de la muerte.

c) Establecer la hora de la muerte.

d) Ayudar a establecer la identidad del fallecido.

Deber solicitarse mediante una denuncia en los Juzgados y la realiza un médico-forense para informar a la autoridad judicial de las causas y circunstancias de su muerte.

Definición de necropsia y cómo solicitarla

La necropsia, también conocida como autopsia médica, es un examen médico post mortem que se realiza en el cuerpo de una persona fallecida para determinar la causa de la muerte y examinar el estado de los órganos internos del cuerpo.

La necropsia se realiza después de la muerte y se lleva a cabo por un patólogo o un médico especializado en patología. Durante la necropsia, se examina el cuerpo del fallecido en busca de cualquier anomalía o lesión que pueda explicar la causa de la muerte. También se examinan los órganos internos, incluyendo el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado, el riñón y otros, para detectar cualquier enfermedad o afección que pueda haber contribuido a la muerte.

Existen diferentes tipos de necropsia, entre las que se incluyen la necropsia completa, que implica la examinación completa del cuerpo y los órganos internos, y la necropsia limitada, que se enfoca solo en ciertos órganos o sistemas del cuerpo.

La necropsia puede ser solicitada por la familia del fallecido o por la autoridad médica o legal en casos en los que la causa de la muerte no está clara o en casos en los que se sospecha negligencia médica o un crimen.

La información obtenida de una necropsia puede ser importante para la investigación médica y legal y para proporcionar respuestas y consuelo a la familia del fallecido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la decisión de realizar una necropsia es una decisión personal y debe ser respetada por la familia y las autoridades médicas y legales.

La necropsia se debe solicitar en el propio hospital.

Nuestros casos: La autopsia en los casos de negligencias médicas

 

278.812,53 euros por incumplimiento del protocolo de la SEGO

“El resultado de la autopsia indica que los hallazgos son compatibles con un cuadro de shock y coagulación intravascular diseminada (CID).”

110.000 euros por no detectar un trombolismo pulmonar

“Siendo objeto de autopsia judicial y estudio histopatológico que informó del motivo del fallecimiento: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR MASIVO.”

Scroll al inicio
Abogados negligencias medicas valencia
Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar la navegación, garantizar su correcto funcionamiento y realizar estadísticas sobre las visitas de los usuarios.

En concreto, este sitio web no recopila datos de carácter personal, solo utiliza:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y el uso de las diferentes opciones o servicios disponibles en ella, como el control de tráfico y la comunicación de datos, la identificación de la sesión, el acceso a áreas de acceso restringido, la realización del proceso de adquisición de servicios, la solicitud de inscripción o participación en un evento y el uso de elementos de seguridad durante la navegación.

  • Cookies de personalización: permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas según una serie de criterios en el dispositivo del usuario, como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio o la configuración regional desde donde accede.

  • Cookies de análisis: ya sean gestionadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y realizar el análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello, se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de información o servicios que ofrecemos.

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador. No obstante, en caso de bloquearlas, no podemos garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis web prestado por Google, Inc. ("Google"). Google Analytics utiliza "cookies", que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio web a analizar cómo los usuarios lo utilizan.

La información generada por la cookie sobre su uso del sitio web (incluida la dirección IP) será transmitida y almacenada por Google en servidores en los Estados Unidos. En caso de activación de la anonimización de IP, Google anonimizará/truncará el último octeto de la dirección IP dentro de los Estados miembros de la Unión Europea y en otras partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Solo en casos excepcionales, la dirección IP completa será enviada y acortada en los servidores de Google en los EE.UU.

Google utilizará esta información con el fin de evaluar el uso del sitio web, recopilando informes de la actividad para los operadores del sitio web y proporcionando otros servicios relacionados con la actividad del sitio y el uso de Internet. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato en posesión de Google.

Puede rechazar el uso de cookies seleccionando la configuración adecuada en su navegador. No obstante, si lo hace, es posible que no pueda utilizar todas las funciones de este sitio web.

Además, puede evitar que Google recopile y use datos (cookies y direcciones IP) descargando e instalando el complemento del navegador disponible en:

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Puede obtener más información sobre los términos y condiciones de uso y la política de privacidad de datos en:
http://www.google.com/analytics/terms/gb.html
http://www.google.com/intl/en_uk/analytics/privacyoverview.html

En este sitio web, el código de Google Analytics se complementa con "gat._anonymizeIp();", para garantizar una recopilación anónima de direcciones IP (conocido como enmascaramiento de IP).

Como alternativa al complemento del navegador, puede hacer clic en este enlace para evitar la recopilación de datos por parte de Google Analytics en este sitio web.

Si desea deshabilitar las cookies en su navegador, puede consultar los siguientes enlaces según el navegador que utilice: